_
_
_
_

Los socialistas quieren dar cabida en el PSOE a simpatizantes y electores

Anabel Díez

El PSOE quiere encontrar acomodo en su seno para los que se consideren "simpatizantes" y establecer un canal de comunicación con los "electores habituales". Para tranquilizar a la mayoría de los militantes, se precisa en la ponencia marco que se estudiará en el próximo Congreso que todo se hará desde la premisa de que no puede desvirtuarse la naturaleza de los partidos políticos, "que son asociaciones voluntarias de ciudadanos" que asumen la pertenencia a un colectivo regido por unas normas estatutarias y un ideario político. La dirección actual reconoce que en sus filas existen "tendencias oligárquicas y prácticas clientelares".

Más información
La exploración de nuevos impuestos

Toda la parte de "modelo de partido" que figura en la ponencia marco ha sido elaborada por el secretario de organización, Ciprià Ciscar, aunque esta sección, como el resto, será estudiada mañana en la Ejecutiva Federal. Como en los dos últimos congresos federales del PSOE, se aprecia en la ponencia el interés por mostrarse como un partido abierto.Se dedica un apartado a lo que los socialistas Ilaman "impulsar la democracia interna", y se dicen a sí mismos que conviene hacer una reflexión sobre sus mecanismos para llevarla a cabo.

Cualquier organización corre el riesgo de "esclerotizarse y oligarquizarse si no crece y se renueva". Aunque se afirma que existen instrumentos para garantizar los derechos de los afiliados a veces se constatan tendencias oligárquicas y prácticas clientelares que constituyen una grave distorsión de nuestra democracia interna". Ahora bien, tal democracia debe ser compatible "con la cohesión interna, que es uno de los valores sobre los que se sustenta este proyecto y cuya ruptura constituye uno de los objetivos de la derecha y de sus aliados mediáticos".

En su afán de mostrarse como un partido abierto, el PSOE reedita una vieja idea, cual es la de que tengan algo que decir los electores habituales y los que llama simpatizantes. A estos últimos se les pediría que se inscribieran voluntariamente en un registro, lo que mostraría que sin ser formalmente miembros del partido están próximos y en algún momento se puede contar con ellos para trabajos y asesoramiento en materias específicas.

El congreso del PSOE del mes de junio tendrá que decidir también si, como dice la ponencia, habría que establecer un instrumento de conexión con los electores habituales para que haya una comunicación con los ciudadanos y puedan escucharse sus propuestas o sugerencias.Otra de las novedades que se abordarán en el congreso, aunque es una idea de la que se ha hablado en algunos foros socialistas con anterioridad, es la de establecer unas elecciones primarias para elegir a determinados candidatos. En un primer momento se empezaría por los alcaldes de grandes núcleos de población. Podrían participar en este proceso los afiliados y los simpatizantes "que acepten voluntariamente figurar en un censo que tendría carácter público". El próximo congreso del PSOE tendrá la tarea de designar una Comisión de Ética, integrada por cinco titulares y cinco suplentes. Esta comisión servirá para supervisar, controlar las actividades de los cargos públicos del partido. "Debemos hacer un esfuerzo para que la sociedad entienda que las irregularidades constituyen casos excepcionales". "De nosotros se espera un comportamiento transparente y austero, porque ésos son componentes de nuestro ideario, de nuestras señas como partido". La ponencia advierte que "la gran tarea desarrollada en estos anos puede ser estéril si queda alguna sombra de duda sobre nuestra actitud en este ámbito".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_