_
_
_
_

IU y PSOE rubrican en Ciempozuelos una nueva moción de censura contra el PP

La unión de la izquierda (IU y PSOE) en la Comunidad de Madrid sigue avanzando. Los dirigentes regionales y locales de ambos partidos han acordado en las últimas semanas distintas operaciones encaminadas a apuntalar determinados ayuntamientos, gobernados ahora en minoría por el PSOE o por IU, y a arrebatar el poder al Partido Popular en Ciempozuelos (12.469 habitantes). Tras ganar la alcaldía de Torrejón en una moción de censura que el PP paralizó durante un año, la izquierda se prepara para restar fuerza a su principal contrincante en otros puntos de la región.

En el cinturón rojo (municipios del sur gobernados tradicionalmente por el PSOE), las dos fuerzas políticas de izquierda han llegado a acuerdos para apuntalar los distintos gobiernos locales. En la zona este, las conservaciones siguen caminos paralelos.Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña, lo explica así: "De los seis municipios más grandes del sur, en dos, Móstoles y Alcorcón, gobernamos con IU. En otros tres, Getafe, Parla y Leganés, gobernamos en minoría, pero hemos conseguido acuerdos estables, con presupuestos aprobados conjuntamente para este año. En Fuenlabrada, donde gobernamos en solitario con mayoría absoluta, las relaciones han mejorado mucho".

El número uno de los socialistas anuncia que sus compañeros de San Fernando de Henares y Rivas Vaciamadrid, donde IU gobierna sin mayoría absoluta, están acercando posturas con los dirigentes de la coalición.

El coordinador regional de IU, Ángel Pérez, también valora estos avances: "El hecho de que las organizaciones locales acuerden con otras fuerzas políticas, desde contenidos de izquierdas, significa que nuestra organización está asumiendo la práctica real de su política. Eso vale donde hay mociones de censura y también donde no se trata de quitar al PP, sino de impulsar políticas de izquierda. Izquierda Unida impulsará esa política donde sea posible y socialmente rentable para la ciudadanía".

Mercedes de la Merced, secretaria nacional de política municipal del PP, contratacó ayer: "La actitud de IU y PSOE en las mociones de censura para arrebatar alcaldías al PP es fruto de una alianza momentánea y de compadreo, porque todas las mociones carecen de sentido", declaró a Europa Press. Y añadió: "Los alcaldes que la oposición ha removido de sus cargos estaban gestionando muy bien los intereses de sus municipios, como lo prueba el hecho de que ha habido un clamor popular en la inmensa mayoría de ellos a favor de que siguiera el alcalde del PP".

La berrea del corzo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lissavetzky replicó a De la Merced: "Sus opiniones son como la berrea del corzo. Es la típica declaración a la defensiva. Habla de clamor popular donde sólo ha habido silencio. Que nos explique con qué instrumento está midiendo ese clamor inexistente". Prueba del acercamiento entre IU y PSOE es que sus asambleas locales en Ciempozuelos acordaron el domingo presentar una moción de censura contra el alcalde, Fernando Vergara, del PP. Los populares gobiernan con siete concejales, frente a los siete del PSOE y los tres de IU.Vergara comentó ayer: "No era el momento más adecuado para una moción. Es una maniobra política que intenta que no podamos ejecutar el plan de inversiones [628 millones]. La izquierda carece de argumentos y no puede tacharnos de dictadores o prepotentes, como vienen haciendo. De todas formas, en el PP sabemos que el sillón no es para siempre y convocaremos la moción de censura". El pleno está previsto para mediados de febrero.

Por su parte, Carlos Ronderos, portavoz del PSOE y futuro alcalde, justificó la moción en virtud "de los procedimientos nada democráticos del regidor". En el pacto de legislatura que PSOE e IU han firmado para gobernar Ciempozuelos se incluye solicitar una auditoría, vender suelo público para hacer frente a inversiones, congelar los gastos y aumentar todos los impuestos municipales para equipararlos "a la media de municipios del entorno".

En Alcalá de Henares, las conversaciones entre IU y PSOE para derribar al alcalde popular están pendientes de las conclusiones de la investigación abierta por el presunto cobro de comisiones ilegales cometido por el ex alcalde socialista, Florencio Campos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_