_
_
_
_

El Parque de Las Tablas recupera su superficie con las últimas lluvias

Las buenas noticias sobre la recuperación superficial del Parque de Las Tablas han corrido veloces hasta el punto de suscitar la curiosidad de un récord histórico de visitantes; 3.000 vehículos durante los días 11 y 12 de enero. El patronato del parque, reunido ayer, decidió abrir las compuertas de una presa en la entrada para permitir que las aguas fluyan hacia arriba y se recargue el acuífero 23. Para que recobre su estado natural harían falta 15 inviernos lluviosos como éste sin extraer una gota de los pozos.Hacía más de 15 o 20 años que no llovía como lo hace este invierno en La Mancha. De no correr una sola gota de agua por el Cigüela o Záncara, de estar a punto el Parque de Las Tablas de Daimiel de ser excluido de los humedales acogidos al Convenio de Ranisar... a casi desbordarse, como ocurre estos días en que el agua ha invadido 1.800 de las 2.000 hectáreas del parque.

El paisaje es tan insólito ahora que el patronato rector decidió ayer aprovechar el temporal de lluvias para abrir las compuertas de la presa de Molemocho, a la entrada del parque, y permitir que la inundación fluya contracorriente aguas arriba y penetre hacia el subsuelo donde se encuentra el acuífero 23, uno de los más sobreexplotados del país. Esta será la primera ocasión en la historia que se va a intentar la recarga natural del acuífero.

Pese al optimismo que sugieren las inundaciones, el acuífero no se recupera de un día a otro, ni con las lluvias de un invierno. Técnicos de la Confederación del Guadiana informaron al patronato que el nivel de las aguas subterráneas de este acuífero no recuperará su estado natural mientras no llueva como este invierno 15 años sucesivos sin que se produzca extracción alguna de los pozos, hecho que se considera poco probable.

En la reunión de ayer se pidió a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que aproveche estas inundaciones para delimitar los deslindes de la cuenca alta del Guadiana. Por la misma razón se ha solicitado que efectue un reconocimiento sobre la legalidad de las extracciones de agua subterránea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_