Unidad familiar
Con fecha 12 de enero se publica en esa sección una carta suscrita por don José Luis García Domingo en la que acusa al sistema recaudador de Hacienda de aducir falsos errores en su declaración de la renta que son soporte injustificable del retraso en la de volución que le corresponde. A mí tampoco me había de vuelto Hacienda las más de 150.000 pesetas que, según mis cuentas, me debía. Y cuando me intereso por el porqué, me dan una información que me deja helada y por la que mi caso se convierte en aún más paradójico y triste, por insoluble: yo soy madre divorciada desde hace 15 años (y' como es habitual, no he percibido alimentos por mi hijo) y hago la declaración conjunta, a la que tengo derecho por ser cabeza de familia de una unidad familiar.
Hasta ahora, puesto que, según me informan en la Delegación de Hacienda, al cumplir mi hijo 18 años, pese a que se reconoce que vive conmigo y dependiendo de mí (por lo que me puedo aplicar la deducción por hijo), y tengo que hacer la declaración individual, que me aumenta la cuota en 200.000 pesetas, y por lo que no sólo no me devuelve, sino que tengo que pagar. Todo esto porque, según la legislación tributaria, ya no formamos unidad familiar.
¿Debo echar a mi hijo de casa para dar la razón a una ley por la que a los 18 años son, en abstracto, autosuficientes, aunque la realidad demuestre que no lo son? ¿Que ley es ésa, que para recaudar más se instala fuera de una realidad, que por otro lado reconoce al admitir, la deducción por hijo, y que nos deja indefensos?
Además, contrariamente a lo que le pasaba al señor García Domingo, que no necesitaba por el momento de ese dinero, yo había contado con él al pagar la matrícula en la Universidad de mi hijo autosuficiente.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.