_
_
_
_
FESTEJOS

San Antón bendice tigresas y gatos

La festividad de San Antón, que se celebra el 17 de enero, pero que muchos trasladan al fin de semana para facilitar la asistencia de los parroquianos a las bendiciones de animales, da pie a las primeras fiestas del año en Madrid y en más de una veintena le municipios de la región. No se sabe muy bien cómo llegó el egipcio san Antonio Abad a convertirse en patrón de los animales. Cuenta la tradición que un capitán azotó a unos frailes en público y que san Antonio le advirtió de que la ira de Dios caería sobre él. Su caballo le tiró y el militar murió en el accidente, o que dos leones ayudaron a enterrar al anacoreta, fallecido en el año 356, que vivía en el desierto de los panes que le traían unos cuervos.

En Aldea del Fresno, una tigresa, varias águilas, una serpiente y tres dromedarios del Safari Madrid harán cola, junto a caballos, perros y gatos, frente a la iglesia de San Pedro Apóstol para recibir los parabienes del santo el viernes (ocho de la tarde). Antaño se pedía su intervención para mantener sanas a las bestias de tiro y a los cerdos. Hoy, que los tractores han relevado a équidos y bueyes, los principales acreedores de sus bendiciones son las mascotas.En Madrid, hasta que los Reyes Católicos prohibieron la libre circulación de los cerdos por las calles, la atracción principal de esta fiesta era la rifa de uno de ellos, que se dejaba suelto desde lechón por el barrio de Centro para que lo alimentasen los vecinos. Lo que sorteará este viernes el alcalde José María Alvarez del Manzano serán cinco cachorros de una misma camada, que fueron entregados en la perrera municipal de Canto Blanco y tienen dos meses. Los que estuvieran interesados en los perros, a los que tendrán que vacunar y poner el chip identificativo, tenían que apuntarse antes en una lista.

Será después de las vueltas de san Antón, que racionales e irracionales darán por las calles de Barceló, Fuencarral y Hortaleza, para volver a Barceló, desde las cinco de la tarde. La misa se celebrará a las 12.00 en la iglesia de la calle de Hortaleza, 63.

Donde siguen rifando gorrinos, nada menos que 24 -ocho grandes, vivos, y 16 más pequeños, ya preparados para el horno- es en San Lorenzo de El Escorial. El evento es el viernes (16.00) en la plaza del Ayuntamiento. Pero los animales más pequeños son los que se reparten tras la misa (a las once de la mañana, en la iglesia de la Virgen de Gracia): los gorrinitos, unas pastas con la forma del bicho. A mediodía se lleva el santo hasta los arcos junto al monasterio. También rifan un cerdo en Alcalá de Henares el domingo, a las 13.30, a las puertas del hospital de Antezana (calle Mayor). La víspera, la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá prenderá (20.00) en la Puerta de Madrid una de las pocas hogueras del santo que se conservan en la región.

La tradición en Pinto es la lluvia de naranjas. El domingo (12.00) se honra al protector de las bestias con una misa en la iglesia de Santo Domingo de Silos (plaza del Egido de la Fuente), desde la que se parte en procesión hasta la ermita de San Antón. Una vez allí, la hermandad del santo vuelca 300 kilos de naranjas para que el que consiga alcanzarlas se refresque el gaznate.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_