_
_
_
_

Úrculo consigue el apoyo necesario para expulsar hoy mismo al fiscal jefe de la Audiencia Nacional

El Consejo Fiscal dio ayer mayoritariamente su apoyo al fiscal general del Estado, Juan Ortiz Úrculo, para remover hoy mismo al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, y dejar al frente de dicha fiscalía al teniente fiscal Eduardo Fungairiño, sobre quien pesa un expediente disciplinario. La decisión del Consejo Fiscal, mayoritariamente compuesto por miembros de la Asociación de Fiscales, que presidía Ortiz Úrculo, supone un giro copernicano respecto a su propio criterio del 17 de diciembre, en que se opuso a la pretensión de Úrculo y acordó que la medida se retrasase hasta ver el resultado de los expedientes de traslado forzoso abiertos contra los fiscales sublevados contra Aranda. Úrculo justificó la expulsión de Aranda por su "falta de autorida", pero dijo que las "causas objetivas" son "reservadas".

En apenas 20 días, el Consejo Fiscal, organismo que asesora al fiscal del Estado y que está integrado principalmente por miembros elegidos entre las asociaciones de fiscales, varió su criterio unánime de retrasar la remoción del fiscal jefe Aranda y pasó a respaldar su destitución fulminante, que previsiblmente se acordará en el Consejo de Ministros de hoy.El fiscal general, Ortiz Úrculo, rehusó explicar ayer las causas de este cambio de criterio en su Consejo Fiscal alegando que se trataba de una materia "reservada". "Pero me he preocupado de que la remoción se haga con todas las garantías", aseguró ante los periodistas.

En otro momento dijo que el cambio de criterio del Consejo Fiscal obedece '-a cuestiones de naturaleza jurídica. "Y no voy a entrar en ellas porque entenderlas exige conocimietos de Derecho", alegó.

De los 11 miembros del Consejo Fiscal -12 con el presidente- , sólo dos, el jefe de la Inspección Fiscal, Juan José Martínez Zato -quien propuso los expedientes a los fiscales de la Audiencia Nacional- y el representate de la Unión Progresista de Fiscales, Pedro Crespo, se opusieron a la remoción de Aranda.

A favor de la expulsión del fiscal jefe votaron el propio Ortiz Úrculo, el teniente fiscal, José Aparicio Calvo Rubio, y los ocho miembros de la conservadora Asociación de Fiscales. úrculo y Calvo Rubio han sido presidentes de dicha asociación, cada uno durante varios años.

úrculo dijo que existían razones "objetivas, detalladas y suficientes para apartar a Aranda de su cargo, pero no quiso especificarlas. Las resumió en que el fiscal jefe "no estaba llevando a cabo el ejercicio de la autoridad de forma adecuada", lo que "afecta al principio de dependencia jerárquica del ministerio fiscal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según indicó, aunque los asuntos de la Audiencia Nacional "se llevaban bien, había no obstante problemas de entendimiento entre sus miembros". úrculo dijo que a su llegada a la Fiscalía General se encontró con dichos "problemas de entendimiento" por lo que, tras realizar algunas gestiones, decidió enviar la Inspección Fiscal, "que para eso está".

La Inspección hizo un informe en el que propuso "algunos expedientes disciplinarios, y otros no". Entre los expedientes que la Inspección no propuso estaba el del fiscal jefe Aranda, "pero a mí", dijo Úrculo, "me pareció necesaria la remoción del fiscal jefe porque la situación de esta jefatura se iba agravando".

úrculo indicó que a diferencia de los demás expedientes, recaídos en los fiscales María Dolores Márquez, Ignacio Gordillo, Pedro Rubira y Eduardo Fungairiño, la remoción de Aranda no tiene carácter disciplinario. Sobre el destino de Aranda, reconoció que éste se había mostrado dispuesto a a trasladarse a la Fiscalía Antidroga, pero aclaró que lo ha pedido "tras tener conocimiento del ex pediente de remoción", por lo que primero éste "debe concluir necesariamente". Temporalmente quedará adscrito a la Fiscalía General del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_