_
_
_
_

La bolsa bate un récord con 121.450 millones de contratación

La bolsa española continúa batiendo récords. Ayer añadió el de contratación. Se negociaron en el mercado continuo 121.450 millones de pesetas, la cifra más alta de la historia de la bolsa. Los índices también superaron sus anteriores máximos y volvieron a confirmar el buen momento de las finanzas españolas.El índice general de Madrid subió 5,15 puntos (1,22%), para cerrar en el 428,57%. El Ibex 35 terminó la sesión en 4.966,75, después de haber superado en algunos momentos el nivel de los 5.000 puntos.

El atractivo del mercado español es creciente y está directamente relacionado con la expectativa de que España estará en la primera fase del euro, puesto que ello supondría que el déficit público, la inflación y los tipos de interés estarán homologados con los de los países más estables de Europa. Es decir, que habrán bajado en grado suficiente a medio plazo como para que la bolsa se beneficie.

Otro factor importante es la sucesión de alzas de Wall Street, que ayer volvía, a abrir con fuertes subidas. El índice Dow Jones ganaba a media sesión un 1,16% y se situaba en un nuevo máximo de 6.458,60 puntos. El día anterior había ganado un 2%.

En la sesión de ayer vencían los contratos de futuros y opciones del mes de diciembre, situación que suele traer consigo Un importante incremento en el volumen negociado en el mercado de contado, en este caso en la bolsa.

No obstante, la media hora en que se calcula el precio de cierre de los contratos no fue tan agitada como cabía esperar y sólo se movieron 18.000 millones de pesetas, aunque fue precisamente en esos momentos cuando el Ibex 35 logró superar la cota de los 5.000 puntos.

Endesa baja un 1,44%

La cotización de Endesa terminó cediendo un 1,44%, con un negocio que superó el millón de acciones, mientras Fecsa ganaba un 2,61% (con casi 900.000 títulos negociados). Sevillana, por su parte, subió un 3,19%. Se movieron 1.144.000 títulos.La subida de la bolsa, en esta ocasión, se ha debido a méritos propios, dejando de lado la influencia del mercado de deuda. La emisión de referencia a 10 años terminó con la misma rentabilidad que el día anterior, el 7%, mientras el diferencial con la deuda alemana cedía una centésima hasta quedar en 1,18 puntos.

Las bolsas europeas también tuvieron un comportamiento positivo. Los avances oscilaron entre el 1,66% de Francfort y el 0,65% de Londres. París subió un 1,33%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_