_
_
_
_
Entrevista:

"Volkswagen y yo seguuiremos trabajando juntos"

Tres semanas después de dimitir como vicepresidente de Volkswagen, José Ignacio López de Arriortúa (55 años) explica sus nuevos proyectos. Superlópez afirma que su pueblo natal, Amorebieta, en Vizcaya, tendrá fábrica de coches pese a que él ha salido de Volkswagen. Anuncia que seguirá colaborando con su antigua empresa y se niega a contestar sobre el pleito que mantiene General Motors con Volkswagen y las acusaciones de la fiscalía alemana contra él por supuesto espionaje industrial. Por más que se le insiste durante los 70 minutos de carretera entre Bilbao y Pamplona, remite una y otra Vez a los abogados.Pregunta ¿Qué piensa hacer tras su salida de Volkswagen?

Respuesta Estoy creando mi nueva compañía, que se llama López de Arriortúa and Company. Esta semana se constituye en Alemania y en enero se constituirá en España y en Brasil. Tendrá sedes en Munich, Francfort, Amorebieta, Barcelona y Madrid y, por supuesto, en Brasil.

P. ¿Qué va a hacer esta nueva empresa?

R. Se dedicará a organización de empresas en un contexto internacional.

P. Hay muchas sociedades que se dedican a eso. Incluso Volkswagen, su antigua compañía, tiene una, filial para eso. ¿Piensa hacer la competencia a su antigua empresa?

R. No. Nos dedicaremos a un área que no está bien cubierta. Volkswagen y nosotros trabajaremos juntos. Seremos complementarios. López de Arriortúa and Company se dedicará a optimización de procesos, optimización de producción y optimización de compras, ofreciendo una auditoría de compras, algo que hoy no existe. También implantaremos las certificaciones de compras y producción. Pero lo nuevo es la instauración del nuevo paradigma del siglo, XXI, "creación de valor para el cliente".

P. ¿Qué significa eso?

R. El paradigma es la esencia. Una especie de mapa de carreteras. que permite a las empresas dirigirse allá donde está el éxito. Es un paradigma que yo llamo de creación de valor al cliente y que busca la prosperidad para todos. Más puestos de trabajo, mejorar la ecología y crear riqueza.

P. Sí, pero la realidad es que el paro está creciendo incluso en países como Alemania, donde usted ha trabajado.

R. Es verdad. El hecho de que el paro crezca en la mayoría de los países es preocupante. Sólo no crece en Corea y Hong-Kong y en Estados Unidos está bajando. En los demás países crece por la simple razón de que el paradigína de estos países es obsoleto, ya no vale. La situación ha cambiado y es importantísimo que las empresas adecuen su paradigma a la nueva era. De lo contrario, no se crearán puestos de trabajo.

P. ¿Cambio de paradigma?

R. Quiere decir tener tres elementos básicos: proyecto, modelo y fe. El proyecto de la mayoría de las empresas está obsoleto, el modelo anticuado y muchas empresas han perdido la fe. Ni tienen proyecto, ni modelo, ni fe. Debe haber nuevos Valores como el concepto de señor trabajador o la búsqueda del cliente, que es la fuente donde tenernos que ir a beber. Hay que buscar el entusiasmo del cliente.

P. ¿Quiere decir esto que los directivos no saben hacer bien las cosas o son los trabajadores quienes no saben hacerlas?

R. Yo voy a decir quien no tiene la culpa. Y la culpa no la tienen, los señores trabajadores.

P. ¿Se puede deducir que los directivos sí la tienen?

R. No. Yo no deduzco nada. Sólo digo quien no tiene la culpa, los señores trabajadores.

P. ¿Los sistemas dé los que usted habla significan seguir apretando las tuercas en precios a los proveedores para ser más competitivos?

R. Eso es una falacia. Apretar a los proveedores sólo lo han hecho los que no han sabido aplicar las técnicas de mejora de productividad. Los que han sido eficientes en calidad y buen servicio han ganado en volúmenes de venta y han creado empleos.

P. Su sueño era que en su pueblo, Amorebieta, hubiera una planta de coches. Eso parece definitivamente imposible tras su salida de Volkswagen.

R. Primero, Amorebieta ya gana, porque tendrá una sede de mi empresa. Segundo, Amorebieta tendrá su planta.

P. ¿Su planta de qué?

R. Planta de vehículos. Y no más comentarios ahora. Punto.

P. ¿Cómo la tendrá?

R. Esto es cuestión de otra entrevista.

P. ¿Su mayor deseo profesional es que Amorebieta tenga una planta de coches?

R. Sí, eso es verdad. Es así.

P. Hace dos meses dijo que no le importaría aplicar sus métodos en el sector público. ¿Trabajará para Sanidad?

R. Trabajaremos para todos los estamentos que nos lo pidan y que tengan planteamientos como los nuestros, que es crear prosperidad para todos.

P. ¿Volverá al sector del automóvil?

R. Nunca he salido de él. Tengo la gran ilusión de gestionar mi propia empresa. Acabo de leer en los periódicos que para 73 puestos de trabajo que ofrece el nuevo Museo de Arte Moderno Guggenhein, de Bilbao, se han presentado nada menos que 70.000 personas, en números redondos. A esas personas hay que decirles, y yo les digo, que dejen de mirar a otros para que les den los empleos y que creen sus propias empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_