_
_
_
_

El gobierno navarro de UPN-PP se enfrenta a Rato y rebaja el impuesto de sociedades

El gobierno navarro de UPN-PP llevó ayer al extremo su reto al Gobierno central y aprobó una rebaja del impuesto de sociedades del 35% al 32,5% en el marco de una reforma fiscal que, según aseguró el presidente navarro, Miguel Sanz, no será recurrida por el Ejecutivo de José María Aznar. El Ministerio de Economía señaló ayer, sin embargo, que esperara a conocer el contenido de la reforma y a que se apruebe por el Parlamento navarro, ya queel ejecutivo de esta comunidad autónoma no tiene mayoría suficiente. Tras la decisión de ayer, Navarra busca equiparar su impuesto de sociedades al recientemente aprobado en las vecinas diputaciones forales vascas y que sí ha sido recurrido.

Miguel Sanz presentó la reforma, consistente en la aprobación dé tres anteproyectos de ley sobre impuesto de sociedades, IRPF y actualización de balan ces, y aprovechó la ocasión para expresar su rotundo apoyo al acuerdo sobre el concierto económico alcanzado por PNV y PP. "Por vez primera desde. la restauración de la democracia no se consideran los fueros un privilegio, sino un derecho histórico reconocido en la Constitución española", manifestó el presidente navarro.Acto seguido, Sanz presentó las principales novedades de una, reforma fiscal que deberán debatir los partidos parlamentarios navarros. En el Impuesto de Sociedades, además del descenso de tipo general del gravamen 32,5%, el anteproyecto es una bonificación del 50% de la cuota íntegra para las nuevas_ empresas durante cinco años, a partir del primero en que tengan beneficios, reduciendo así la bonificación anterior que era del 95%. Respecto a la llamada reserva especial de inversiones, el porcentaje de deducción del beneficio queda establecido en el 45% frente al 60% anterior, con un tope del 40% de la base imponible y una inversión mínima anual de 25 millones. En el anteproyecto sobre el IRPF, el Gobierno de UPN-PP amplía el tope de la deducción en la base imponible de 750.000 a un millón de pesetas anuales en los planes de pensiones y establece que las plusvalías tributarán, con carácter retroactivo al 1 de enero de 1996, a un tipo fijo del 20% a partir del segundo año desde su adquisición, minorándose con la inflación acumulada a partir de 1997. Por último, la actualización de balances, de carácter voluntario, será de aplicación a bienes del inmovilizado material que ya. hayan sido con tabilizados y que no se hallen fiscalmente amortizados. Se.aplicarán los coeficientes oficiales, lo que supone que se impondrá una penalización del 3% de la revalorización como máximo. Miguel Sanz señaló que el específico régimen fiscal y tributario de Navarra impedirá a otras comunidades recurrir sus normas, de modo que sólo podría hacerlo el Gobierno central y únicamente ante el Tribunal Constitucional. "Dificílmente, lo hará tras el pacto alcanzado con el Gobierno vasco, del que se deduce una conformidad expresa al ejercicio de la autonomía fiscal en los territorios. forales basándosé en el principio de solidaridad", aseguró el presidente navarro. Fuentes de Economía manifestaron, ayer que, esperarán a si el Parlamento aprueba la nueva normativa para decidir si presenta recurso.Pendiente de negociación

+La reforma está aún pendiente de aprobación en el Parlamen to de Navarra. La minoría de UPN (17 escaños en un Parlamento de 50) le exige negociar La oposición frontal a los anteproyectos de IRPF y actualización de balances es práctica mente total por PSOE, IU, HB y EA. El partido de Juan Cruz Alli, Convergencia de Demócratas de Navarra (10 escaños de CDN que darían la mayoría suficiente), apoya la rebaja del impuesto de sociedades en, principio, pero valora de forma negativa el resto, al considerar que sólo beneficia a las rentas de capital, tiene efectos perniciosos en la progresividad del sistema e incrementa la presión tributaria mediante impuestos indirectos. Por ello, CDN propuso al Gobierno un pacto de legislatura en cuyo contexto se negociaría una reforma global de la fiscalidad navarra.Por otra parte, los grupos socialistas de los Parlamentos riojano, cántabro, aragonés y castellano leones se reunirán hoy en Valladolid para estudiar medidas ante el pacto del PNV y el Gobierno sobre el Concierto Económico vasco y el impuesto de sociedades navarro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_