_
_
_
_

Premios Tiépolo para El Corte Inglés y Fiat

Ángeles Espinosa

El presidente de la multinacional italiana Fiat, Cesare Romiti, se entrevistó ayer con el presidente del Gobierno español, José María Aznar, con el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y con el titular de Defensa, Eduardo Serra. Romiti se encontraba en Madrid para recibir-ex aequo con Isidoro Alvarez, presidente de El Corte Inglés- el premio Tiépolo de la Cámara italiana de Comercio e Industria en España. En el acto, celebrado en la Embajada italiana, tuvo ocasión de intercambiar impresiones con el ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, quien hizo entrega del galardón."Hemos conversado durante una hora, así que hemos tocado diversos temas", manifestó Romiti a este diario sin querer precisar el contenido de su entrevista con el jefe del Gobierno. En cualquier caso, il presidente, como es conocido en su entorno, parecía satisfecho de sus contactos con el nuevo Ejecutivo español, cuya llegada al poder calificó dé "alternancia normal en un sistema democrático". Más preocupado parece tenerle la situación de su país, que calificó de "muy difícil".

Al agradecer el galardón, que premia la labor en pro de las relaciones económicas y comerciales entre España e Italia, Romiti recordó la importancia de Fiat en la historia de los intercambios entre los dos países. "Fue aquí donde, tras la Segunda Guerra Mundial, hicimos nuestras primeras y mayores inversiones industriales fuera de Italia", dijo en referencia a su participación en Seat. "Hoy somos fuente, mediante las diversas actividades del grupo, de 10.000 empleos", añadió respecto a Fiat Ibérica, su filial para España y Portugal.

Por su parte, el presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, expresó su orgullo por verse premiado junto al presidente de Fiat y subrayó el papel del comercio para acercar vínculos entre los países.

Dos grupos punteros

Los grupos a los que representan los dos premiados encabezan sus sectores. El Corte Inglés, que supera el billón de pesetas de ingresos, es una de las principales empresas españolas por facturación y da trabajo a más de 50.000 personas. Su radio de acción se limita prácticamente a España.No así Fiat. El mayor grupo industrial italiano tiene 20 empresas en la península, seis en Portugal y 14 en España. Sus resultados durante el primer semestre de este año alcanzaron 198.000 millones de pesetas. El ejercicio de 1995 se cerró con unos beneficios de 336.000 millones. La importancia de esta presencia justifica el alto nivel de los contactos e intercambios mantenidos por Romiti durante su visita.

El influyente industrial italiano también hizo mención en su discurso al esfuerzo de España e Italia para alcanzar "la integración europea y la participación en la monda única". "El Gobierno español", manifestó, "está adoptando todas las medidas necesarias para respetar los criterios y el tiempo de la unificación económica y monetaria, y estoy seguro, señor ministro de Industria, que alcanzará los objetivos que se ha marcado".

Poco antes, el embajador italiano, Vanni D'Archirafi, había destacado que el comercio hispanoitaliano ha conocido un crecimiento espectacular en los últimos años, hasta alcanzar los tres billones de pesetas de intercambios en ambos sentidos. Esa cifra sitúa a Italia como tercer cliente mundial de España y viceversa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_