_
_
_
_

Canal + lanza una plataforma de televisión digital que ofrecerá 20 canales en enero

50.000 millones de inversión y siete repetidores en el sistema de satélites de AstraInvitación a participar a los demás operadores públicos y privados de España

Sogecable, la empresa propietaria de Canal + y de CanalSatélite, anunció ayer el lanzamiento de una plataforma digital de servicios de televisión de pago, vía satélite directo al hogar, que emitirá en pruebas antes de finales de este año y se comercializará a partir de enero, próximo. Desde esa fecha, los abonados podrán recibir 20 canales de televisión y en 1998 más de 40. El comunicado en el que Sogecable anuncia este proyecto añade que "invitará a todos los operadores públicos y privados de televisión en España a participar activamente en dicha operación".

Más información
Fomento apoya el proyecto de RTVE e Hispasat

Sogecable ha sido pionera desde 1990 en el mercado de la televisión de pago en España y ha demostrado su capacidad para gestionar Canal +, que cuenta ya con la adhesión de cerca de 1.500.000 hogares españoles, según la nota mencionada.La decisión de Sogecable viene avalada por la experiencia de uno de sus principales socios, Canal + Francia, que es el más importante operador de televisión de pago en Europa. Actualmente es el líder indiscutible de la televisión digital europea, al reunir alrededor de 8,5 millones de abonados en el continente (véase EL PAÍS de 7 de septiembre pasado). También es el primer operador de televisión digital en Europa.

Canal + España negocia en la actualidad la incorporación al proyecto de la sociedad norteamericana DirecTV, pionera mundial en televisión digital vía satélite, que cuenta con dos millones de abonados en los Estados.Unidos.

Base de lanzamiento

El lanzamiento de la plataforma de Canal + en España no se hace a partir de cero. Por el contrario, se realiza sobre la base constituida por los abonados actuales de CanalSatélite (casi 100.000 hogares, que reciben cinco canales diferentes) y utilizando las redes de distribución y sistemas de gestión de abonados en pleno funcionamiento.

Para llevar a cabo su proyecto, Sogecable ha contratado siete repetidores digitales en el sistema de satélites Astra, que permitirán la emisión de más de 40 canales de televisión. "Este contrato", explica el comunicado, "es la consecuencia lógica de una fructífera cooperación en las transmisiones analógicas [convencionales] entre Sogecable y Societé Européenne de Satélites (SES)".

El paquete actual de cinco canales de CanalSatélite -Sportmanía, Cinemanía, Minimax, Documanía y Cineclassics- forma parte de la oferta de Astra en España. El salto tecnológico que implica el paso desde el sistema analógico a la compresión digitai permitirá a Sogecable un incremento considerable de su oferta y la distribución de una, amplia programación en España. Las emisiones de televisión digital vía satélite se realizarán desde Luxemburgo antes de su traslado definitivo a España.

Sogecable ha cerrado contratos "con los principales proveedores internacionales de programas de cine y deporte", según su comunicado. Asimismo ofrecerá en su servicio digital una versión de Canal + que permitirá ver películas de estreno a diferentes horas y a conveniencia del consumidor, en lo que viene denominándose un sistema cercano al vídeo bajo demanda. También habrá canales de pago para televisión a la carta, en los que se ofrecerá tanto cine como acontecimientos deportivos, incluido el fútbol, que el espectador podrá solicitar y pagar a su libre elección.

La tecnología de descodificación para hacer posibles todos estos servicios será proporcionada por Canal + Francia, que dispone hoy de dos sistemas para ello.

Pruebas en noviembre

Jaume Ferrús, de 52 años, ha sido nombrado director general de CanalSatélite Digital, con la misión específica de comenzar las emisiones en prueba en el próximo mes de noviembre. Ferrús ha sido director general de TV 3, de Televisión de Catalunya y de la sociedad Cablevisión.

El plan de negocio aprobado implica una inversión adicional de 50.000 millones de pesetas a las ya realizadas por la compañía Sogecable. Los socios de esta última se comprometieron a hacer frente a dicha inversión en todo o en parte, en función de las alianzas que se hayan de establecer.

Para Sogecable, la televisión de pago en España es un mercado en expansión, que "debe ser compartido también por otros operadores y programadores hasta ahora sólo presentes en la televisión generalista", según el comunicado. También entiende que "la tecnología, el fondo de comercio y la experiencia acumulada durante los últimos siete años permiten a Sogecable ser la base fundamental sobre la que construir una plataforma digital de televisión con variedad y pluralidad de contenidos y en la que los programadores independientes y las otras cadenas jueguen un papel activo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_