_
_
_
_
Reportaje:

Ofrécense clases de relajación dinámica

Los centros culturales municipales diversifican su oferta didáctica

Los centros culturales municipales se adaptan a los nuevos tiempos. O por lo menos la oferta de cursos y talleres, que este año comienzan en su mayoría mañana 1 de octubre. Eso es lo que se deduce después de un recorrido por los que ofrecen este año aI público: desde técnicas de estudio, informática para mayores, técnicas de relajación o toda clase de manualidades. Incluso es posible apuntarse a un curso para aprender a comportarse correctamente en la vida social o en el trabajo. En todos los casos, el aprendizaje está a cargo de un titulado en la materia o de un experto. El único inconveniente es que para muchos de ellos hay más solicitudes que plazas disponibles.Dicen los directores de los centros culturales municipales que la oferta se hace atendiendo a la demanda: es el público el que decide. Los precios de estos talleres, que suelen ser de cuatro horas semanales repartidas en dos días, pueden alcanzar las 13.000 pesetas al trimestre, pero es más común que cuesten entre 5.000 y 6.000 pesetas. El material básico lo pone siempre el centro. Y al final del curso se da un certificado de asistencia Nada de títulos.

Más información
Primero, los vecinos
Por toda la región y para todos los gustos

Los clásicos son pintura, dibujo, cerámica, fotografía, historia del arte, gimnasia, baile de todo tipo. He aquí una muestra de los talleres que ofrecen 10 de estos centros municipales escogidos al azar.Buenos modos. Un taller de protocolo es la novedad de este año en el Centro Cultural de Buenavista (Retiro). Dos monitores especializados en la materia se ocuparán durante todo el curso de que los alumnos, unos 20 por grupo, aprendan los trucos que se necesitan para ser correctos en sociedad (cómo poner una mesa, cómo elegir el vestido adecuado, como comportarse en tal situación) o en la empresa (cómo presentarse, cómo dirigirse al jefe).Ecologismo de hogar. En algunos centros, como el de la Casa del Reloj (Arganzuela), recibe el nombre de reciclaje creativo de muebles. En otros se le llama simplemente restauración de muebles, pero se suele impartir en casi todos los centros. Aunque lo típico es lijar y barnizar los muebles viejos, los alumnos que opten por esta actividad pueden terminar el curso con un viejo perchero convertido en un objeto decorativo, o llegar a casa con un motor de lavadora o una estufa vieja transformados en lámparas. Entre otros, ofrecen esta actividad los centros Galileo (Chamberí), Casa del Reloj (Arganzuela) o el Centro Cultural Juvenil de Moratalaz.Informática para los mayores. Ha habido tanta demanda para estos cursos en el centro la Remonta de Tetuán que este año han tenido que sortear las plazas. El lado bueno es que los cursos para los ancianos son gratis. La edad aquí no importa: hay alumnos de informática que tienen 78 años y, en grupos de nueve personas, aprenden unas nociones básicas sobre tratamiento de textos, bases de datos, hojas de cálculo... todo bajo el entorno Windows. Otros centros optan por la informática para niños, como el de San Juan Bautista (Ciudad Lineal).Conocer Madrid. Son muchos los centros que se han preocupado de que la gente se interese por la historia, la arquitectura, los museos y la cultura de su ciudad. Un monitor da clases teóricas y también se organizan visitas a lugares emblemáticos como el Madrid de los Austrias y el de los Borbones. Se pueden encontrar en los centros de La Elipa (Ciudad Lineal), El Torito (Moratalaz), Buero Vallejo (San Blas).Combatir el estrés. Tiene muchas variantes según los centros: yoga, técnicas para superar el estrés, relajación, pero el fin siempre es el mismo: aprender a relajarse, controlar los nervios. Muchas veces son los propios médicos los que recomiendan esta práctica. En el Centro Cultural Villa de Barajas le llaman relajación dinámica: es una especie de yoga con charlas teóricas y ejercios básicos de relajación. Centros que ofrecen estos talleres son Casa del Reloj (Arganzuela) o los de Carabanchel.El arte de las viñetas. Lo de hacer historietas se puede aprender. Puede que sea todo un descubrimiento para los jóvenes que andan sin mucho rumbo. Con esa filosofía se ha programado en La Casa del Reloj (Arganzuela) un taller de historietas. Y al final del año se editan un par de libritos.Asuntos de mujeres. Aunque en algunos centros dicen que está permitida la entrada a los hombres, varios centros culturales organizan talleres a los que llaman aula de la mujer: unas veces se debaten temas de actualidad, o se habla del papel de la mujer en todos los aspectos de la vida, o de la soltería, o de los niños, o del mundo laboral. Otras veces se editan revistas en las que se publican recetas u opiniones sobre asuntos de todo tipo. Hay esta especialidad en el Buero Vallejo (San Blas), en Carabanchel, o El Torito (Moratalaz).Filigranas con los hilos. Una experta en encajes de bolillos enseña esta especialidad en el Centro Cultural El Torito (Ciudad Lineal) y en el Buero Vallejo (San Blas). Mujeres de todas las edades llegan a lograr hacer toallitas, manteles, incluso juegos completos de sábanas decorados con este preciado encaje. En casi todos los centros hay otras variantes del arte textil, como talleres para confeccionar telares y tapices: La Elipa (Ciudad Lineal), El Torito (Moratalaz), Buero Vallejo (San Blas). Corte y confección se imparten en casi todos los centros culturales.Mirar las estrellas. Eso es lo que se hace en el Centro Cultural Juvenil de Moratalaz, en el taller de astronomía. Además, los afortunados que tengan plaza en este taller aprenden cómo se usa un telescopio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_