_
_
_
_

El PP dice que meterá las piedras de la Casa del Tesoro en el túnel

Vicente G. Olaya

Los restos de un gran lienzo de la Casa del Tesoro (edificación del siglo XVI encontrada en el subsuelo de la plaza de Oriente) terminarán en el aparcamiento que se construye en la plaza. El concejal de Obras del Ayuntamiento, Enrique Villoria, del PP, declaró ayer a la SER que los vestigios de esta edificación adyacente al desaparecido Alcázar de los Austrias se expondrán "en una zona del vestíbulo para autocares de la plaza de Oriente, junto a restos de vasijas aparecidos en las excavaciones". Villoria baraja también la posibilidad de colocarlos en algún parque, "porque no tienen valor arqueológico" pero sí son un "recuerdo histórico".

Los restos que Villoria cree sin valor fueron calificados por Manuel Retuerce, codirector de las excavaciones arqueólogicas, como " espacio espectacular y evocador, íntimamente ligado a la historia de Madrid". Sin embargo, Esther Andreu, la otra codirectora de las excavaciones, no puso ningún obstáculo en destruirlos. Sólo abogó por la conservación de algunos elementos "relevantes", los que ahora pretende meter Enrique Villoria en el aparcamiento. Según Retuerce, lo destruido por las máquinas municipales -sólo se salvaron los sillares de las ventanas de la fachada, como propugnaba Andreu- "eran las estructuras de la Edad Moderna [siglos XVI-XVII]de más valor encontradas en la plaza de Oriente"."Consejo de expertos"

Por su parte, el concejal socialista Rafael Simancas acusó ayer a su homólogo Juan Antonio Gómez Angulo, concejal de Cultura del Ayuntamiento, de dejación de funciones ante su silencio sobre el tema de la plaza de Oriente. "En la comisión de Cultura [que tendrá lugar antes del pleno de finales de mes] pediremos que el Ayuntamiento cree una comisión de expertos para que un caso así no se vuelva a repetir", dijo Simancas. La coalición municipal de IU pide, por su parte, que se excave en la escombrera de, Vicálvaro donde fueron tirados parte de los restos encontrados en la plaza de Oriente. En' concreto, allí se depositó en agosto la cimentación de una fortificación del año 1000. No obstante, los codirectores de las excavaciones y el catedrático Luis Mora Figueroa estuvieron de acuerdo en que estos restos no tenían valor. También han llegado al vertedero restos de la Casa del Tesoro (siglos XVI y XVII) y del Jardín de la Reina (siglo XVI) sobre cuyo valor existen únicamente dos informes contradictorios de los codirectores.

Según la coalición, se ha vulnerado la Ley de Patrimonio, y los "responsables políticos, entre ellos el alcalde, deben pagar una multa de hasta 100 millones de pesetas". Izquierda Unida cree que el artículo 76 de la citada ley así lo señala claramente.

IU tiene previsto solicitar un pleno extraordinario sobre las polémicas obras y promover una plataforma ciudadana en defensa del patrimonio histórico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_