_
_
_
_

HB y ETA preparan una campaña contra el PNV para "apartarlo" de la "estrategia del Estado"

La Izquierda Abertzale, término que engloba al conglomerado de organizaciones de Herri Batasuna y a ETA, está decidida a presionar fuertemente al Partido Nacionalista Vasco para que modifique su actual estrategia política, según se desprende de una circular interna de KAS a la que ha tenido acceso este periódico. "El PNV no es la llave para encauzar el conflicto. Es el Estado español, y con él hay que tratar", advierten los estrategas del entorno de ETA, quienes sentencian: "La Izquierda Abertzale tiene bien claro que el PNV tiene responsabilidad directa en la prolongación del conflicto, y eso no se le perdonará nunca". "La elección" añaden, "es del PNV. Hoy día está fundido con el Estado, y lo que se le exige es que se aparte de esa estrategia y que entre en una diferente". La campaña comenzaría de inmediato y se intensificaría en pueblos y barrios.

Más información
KAS: "Tenemos que jugar con osadía"

Prácticamente en forma de consignas, los dirigentes de KAS analizan para sus bases la "alternativa" de ETA para Euskal Herria, y les instruyen sobre los argumentos que deben ofrecer en la campaña que peparan para "socializar" la propuesta de la organización terrorista. Así, escriben que la "alternativa" es "la única salida para superar el conflicto", que "cualquiera que sea demócrata tendría que asumirla como suya", y que "negarse sería negar los derechos individuales y colectivos en la medida en que somos un pueblo. Sería condenarnos a desaparecer".Según KAS, ETA está plenamente legitimada para negociar con el Estado y pactar con él "la declaración del derecho de autodeterminación y la incorporación de Navarra", así como el "compromiso de respetar los resultados del proceso democrático". Entre los argumentos que se ofrecen a la militancia para legitimar el papel negociador de ETA, se afirma que la banda "es la fuerza capaz de hacer abandonar al Estado su estrategia", "el sujeto del conflicto y el agente fundamental, el más comprometido y más entregado con compromiso mostrado a vida o muerte".

La batería argumental se completa con el reproche a la clase política -"agente activo del sufrimiento", se dice en otro apartado- por haber seguido la vía de la reforma política hace 20 años, y con la afirmación de que es a ETA a quien "le compete la capacidad de decidir cuándo se da una situación para hacer desaparecer la expresión armada de conficto".

En el esquema de KAS, según el cual la "alternativa" de ETA es la única vía para "crear la realidad democrática que no existe hoy", el Gobierno deberá conceder la amnistía a todos los presos y huidos de ETA en el proceso previo a la consecución del acuerdo. Otra de las condiciones necesarias para que el proceso que se abra "sea democrático", según KAS, "es la retirada de las fuerzas armadas".

Seguirán matando

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La posibilidad de que ETA suspenda indefinidamente sus atentados en la fase previa al pretendido diálogo está descartada. Tras indicar que ETA "proclamaría" el "alto el fuego una vez firmado el acuerdo con el Estado español " y apuntar que una decisión de este tipo "puede ayudar cuando el proceso de conversación o negociación esté en marcha", KAS sostiene que "mientras esté vigente el enfrentamiento" no hay posibilidad alguna'.'En este contexto", afirma, "hay que luchar con la acción más fuerte posible, manteniendo la iniciativa y forzando al diálogo. El Estado español aceptará la negociación necesariamente cuando no tenga otra vía, no de otra forma", se señala.En previsión de que en los debates sobre la "alternativa" de ETA surja la pregunta de por qué no se hace un "alto el fuego", KAS subraya que "la lucha armada no es un obstáculo para que se abra el proceso de negociación" y apuntando que "el único obstáculo es la falta de voluntad" política. A continuación completan este argumento indicando que con el "alto el fuego" se daría "un debilitamiento de la Izquierda Abertzale y el fracaso del proyecto estratégico, pues el Estado no crearía un marco nuevo ni las fuerzas políticas lucharían a favor de ello".

Conflicto y liberación

De acuerdo con la circular de KAS, el acuerdo entre ETA y el Estado "permitiría canalizar el conflicto armado", pero no "el conflicto sobre la liberación nacional", que persistiría "aunque en otros términos" hasta lograr la independencia de Euskadi. Según el texto, el proceso negociador puede llevarse "con discreción en determinados momentos, pero no con secretismos".Los estrategas de la coordinadora de la que forma parte la banda terrorista indican que la sociedad vasca decidirá "el cómo, cuándo y para qué del derecho de autodeterminación", así como, en referencia al propósito de incorporar a Navarra, "el proceso de formulación y edificación de la Unidad Territorial".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_