_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Los programas educativos se modernizan

Ya se habla de Televisión del Conocimiento. Algunos ejemplos son los espacios como Barrio Sésamo, de TVE; Más o menos, multiplicado ó dividido, de Canal + y, en general, todos los clubes infantiles matinales de las autonómicas. Enseñan a niños y adolescentes a reciclar, ser solidarios con las demás razas, proteger el medio ambiente... Estos programas empiezan tímidamente a complementar a los que emiten enseñanza reglada y que siguen ocupando un pequeño espacio en la programación de las cadenas.

Pablo García, director de La Aventura del Saber define la televisión educativa como "la que puede ser instrumento de enseñanza tanto para los padres como para los maestros". Esa es la televisión intencionadamente educativa, "pero hay otros programas", apunta, "que buscan una educación integral, como Barrio Sésamo, que enseña y entretiene". Barrio Sésamo nació en una universidad americana y se realiza con el asesoramiento de pedagogos.El modelo de televisión educativa de los años 60 era lo que se llamaba la televisión escolar, que consistía en un profesor explicando conceptos con una pizarra detrás. Fracasó. "La televisión educativa que enseña sólo conocimientos conceptuales no ha cuajado en casi ningún país, por eso actualmente el modelo se ha ampliado con contenidos más genéricos, tratando modos de comportamiento o estilos de vida", señala Ignacio Aguaded, pedagogo experto en la enseñanza a través de los medios de comunicación, profesor universitario y director de la revista. Comunicar. En este tipo de televisión engloban además los expertos los documentales sobre naturaleza (como los que emite La 2, Canal +, Canal 9 o TVG), e incluso los que hablan de tradiciones populares.

"Se empieza a hablar de televisión del conocimiento o de televisión educativa-cultural, porque a través de la pequeña pantalla se puede enseñar también a los niños y jóvenes utilizando los conocimientos previos, lo que ya saben". Ignacio Aguaded dice que los espacios televisivos con contenidos educativos en sentido amplio "no suelen estar bien tratados en las parrillas".

A la hora de poner ejemplos concretos, La 2 cuenta con La Aventura del Saber; That's English; el erchifamoso Barrio Sésamo y, dentro de poco, comenzará a emitir también un espacio educativo destinado a aprender francés y otro para sacarse el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Canal + ofrece s, menos, multiplicado ó dividido, así como numerosas series de dibujos animados de claro trasfondo didáctico, mientras Antena 3 incluye dentro de su Club Megatrix microespacios dedicados a la educación en valores.

Por lo que se refiere a las autonómicas, TV 3 emite un curso de inglés y un programa para obtener el graduado escolar, así como Universidad Uberta, con formato de la BBC. La televisión de Galicia cuenta con un espacio educativo, Preescolar na casa, dirigido a padres y educadores, y con, el muy popular Xabarín Club, que enseña desde cómo es la lluvia hasta hacer experimentos químicos. También Senda Verde les enseña cosas útiles: senderismo y escalada. En Telemadrid, A saber; y en la televisión autonómica vasca, Hitzaro, para aprender euskera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_