_
_
_
_
LA APLICACIÓN DE UNA LEY HISTÓRICA

Saldrán muy pocos presos de las cárceles el 25 de mayo

El mito de los 13.000 presos a la calle, alentado el año pasado desde su escaño de diputado, del PP por el hoy presidente del Congreso, Federico Trillo, ha chocado con la dura realidad del sistema de penas implantado por el nuevo Código Penal. Pese a las expectativas creadas entre los reclusos, los estudios realizados por Instituciones Penitenciarias y las fiscalías va a llevar a una salida mínima de presos cuando el 25 de mayo se produzca el día D de la entrada en vigor del Código.La interpretación de las fiscalías para la aplicación de la disposición transitoria segunda está haciendo elegir a los presos entre el Código Penal vigente y el nuevo en su globalidad, de modo que las penas más cortas de este último sólo se aplicarán a quienes renuncien a liquidar su condena por el antiguo sistema de la redención de penas por el trabajo. El fiscal del Tribunal Supremo José María Paz considera que esa interpretación puede atentar a los derechos de los reclusos y mantiene, un criterio mixto, de resultado más generoso para los pe nados.

Más información
El nuevo Código Penal, ante la hora de la verdad

Según explicó Paz a este periódico, los reclusos tienen consolidado su derecho a la redención de penas por el trabajo hasta que el 25 de mayo se derogue como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo Código. Paz estima que hasta ese día al los reclusos se les puede liquidar su condena de acuerdo con su derecho a la redención de penas, sin que ello les impida, a partir de esa fecha, acogerse a la ley más favorable y beneficiarse de las penas de cárcel más cortas del nuevo Código. Hasta el 25 de mayo agota los beneficios del viejo sistema, y desde el 25 se acoge a los del nuevo.

Con esta interpretación, que otros fiscales no comparten, podrían ser excarcelados más reclusos, aunque el número nunca se aproximará al mítico de 13.000 enarbolado por Trillo. En todo caso, a la entrada en vigor del nuevo Código Penal, y dada su dureza considerado globalmente, serán muchos los reclusos que opten por el viejo sistema para beneficiarse de la redención de las penas por el trabajo hasta el cumplimiento total de su condena y evitar el cumplimiento efectivo que impone la opción por el nuevo sistema.

Tal opción en favor del viejo Código conducirá a unas cárceles en las que unos reclusos estarán sometidos al régimen actual de redención de penas por el trabajo, mientras que otros, entre ellos todos los que ingresen a partir del 25 de mayo, carecerán de esos beneficios. La juez de vigilancia penitenciaria Remei Bona vaticina "disfunciones de orden regimental" en las cárceles por ese motivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_