_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vencimientos

El vencimiento de opciones y futuros marcó la dirección a las bolsas, en particular a Wall Street, y puso de manifiesto la supremacía del sector financiero sobre la economía real. El incremento de un 26,7% del déficit comercial norteamericano pasó desapercibido para la bolsa y sólo el dólar acusó el exceso de importaciones de la economía de Estados Unidos. El Dow Jones subió hasta 50 puntos poco después de la apertura y provocó una reacción en cadena en las Bolsas europeas, con especial incidencia en el mercado español, que terminó esta sesión con un avance de 3,36 puntos y se queda a sólo 1,41 puntos del nivel más alto de su historia. Al final, Nueva York terminó ganando 52,4 puntos.Antes del tirón de Wall Street la Bolsa española mantenía un comportamiento ambiguo, dejando entrever que ni compradores ni vendedores tenían muy clara la posible evolución de las cotizaciones. En el mercado de futuros, ya en la tarde del jueves, habían rotado una buena parte de las posiciones hacia el vencimiento de junio, lo que anunciaba un interés más bien escaso por lo que pudiera suceder al cierre. El índice de la Bolsa de Madrid ganó un 0,94% y el Ibex 35 el 1,04%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_