_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Volatilidad en aumento

La Bolsa española, a falta de datos en los que apoyar una decisión firme, se dejó llevar por el ambiente del mercado norteamericano y los abandonos indiscriminados marcaron el cierre de la sesión. Wall Street llegó a caer hasta 78 puntos en las dos primeras horas de mercado, confirmando la peligrosidad de las últimas sesiones en las que la volatilidad ha sido alarmante. El tono de los mercados financieros españoles fue bastante indeciso durante todo el día, con una pequeña subida inicial en el futuro sobre deuda que al cierre se tradujo en una retirada de beneficios, mientras que el contrato sobre el bono alemán cerraba la sesión con un pequeño avance. En el mercado secundario, la emisión de referencia terminó con una subida de tres puntos básicos en su rentabilidad.La contratación en la Bolsa española fue de 43.750 millones de pesetas efectivas, mucho mejor que la de las sesiones precedentes, pero muy por debajo del nivel alcanzado en las últimas jornadas del mes anterior. El índice general de Madrid perdió un 0,73% y el Ibex 35 el 0,80%, mientras que Nueva York terminó la sesión con unas ganancias de 50,94 puntos como reacción a la recuperación del mercado de bonos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_