_
_
_
_

Artistas espoleados

El líder socialista reclama el apoyo para una España tolerante y arremete contra Anguita

Anoche se quemaron todos los cartuchos. El candidato socialista Felipe González, arropado por los suyos en Madrid y Sevilla, junto a un puñado de artistas que fueron a declararle su lealtad, pidió el voto del centro y de la izquierda. Porque los centristas "no deben meter su voto en el mismo saco que los de Blas Piñar [líder de la ultraderecha durante la transición]". Y fue durísimo contra el coordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita, "el último dirigente occidental comunista que fue a lamer los pies a Nicolae Ceausescu, antiguo dictador rumano comunista". Miles de personas se reunieron en el parque Juan Carlos I de Madrid para proclamar que el PSOE ganará mañana, porque 13 años de gobierno son pocos para "un proyecto de progreso y tolerancia".

Ha sido la campaña de los actores. La actriz Concha Velasco ofreció ayer la clave. Los ataques sufridos por el actor Antonio Banderas por manifestar su apoyo al PSOE han movilizado a los artistas. "Han hecho que volvamos a salir con entusiasmo, solidaridad y sin vergüenza". Concha Velasco dejaba claro así que el "síntoma de intolerancia" que ha sufrido Antonio Banderas le ha hecho rememorar su participación en las grandes movilizaciones de actores contra el franquismo.Los socialistas han ganado la batalla de los artistas al conseguir un sensible mayor número de apoyos en el mundo de la farándula.

Ayer lograron la articipación en el acto de clausura, de Madrid, no sólo de Concha Velasco sino también de Tina Sainz, Ramoncín, Loles León y Miguel Bosé. En directo y vía satélite estuvo Antonio Banderas. También se pronunciaron través de un vídeo aIgunos de los numerosos artistas que firmaron el manifesto de apoyo a González, como Adolfo Marsillach, Chus Lampreave, Maru Valdivieso e Imanol Arias.

Miguel Bosé, que tuvo la intervención más amplia, hizo una auténtica declaración política a favor del PSOE y de Felipe González: "Por memoria histórica, por carácter, por convicción, por fidelidad y por agradecimiento".

Bosé no se limitó a expresar la solidaridad con Banderas, sino que respaldó las realizaciones del Gobierno socialista en la estabilidad democrática, en la igualdad educativa, en la viveza de la cultura, en el reconocimiento de la España plural". El artista puso especial énfasis en el aumento de la credibilidad internacional de España: "Tiene un peso sólido. Os lo digo yo, que viajo mucho".

Antonio Banderas, vía satélite, denunció los "insultos y falsedades" que han puesto su nombre "en entredicho". "Esa gente me ha enseñado su verdadero rostro", dijo en medio de grandes ovaciones. Terminó pidiendo el voto para Felipe González después de manifestar: "Me gustan la gente de la calle, los trabajadores, la solidaridad y el diálogo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Banderas volvió a intervenir, en directo y vía satélite, en el mitin de Sevilla, en el que pidió a toda la izquierda que apoye al PSOE y afirmó que un solo voto puede dar el triunfo para su partido.

González agradeció emocionado el apoyo a todos y expresó su coraje por que en a España de hoy, "gentes que no le deben nada a nadie" corran riesgo por decir o que piensan.

González pide al centro que no se mezcle con los "ultras"

Los socialistas basan su esperanza en que la participación sea el domingo la más alta desde 1977, a sabiendas de que los indecisos están en su base social.González cerró campaña en Sevilla, en un mitin ante unas 15.000 personas, en el Palacio de Congresos, junto al candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el número uno al Congreso por Sevilla, Alfonso Guerra.

Horas antes, en Madrid, en el penúltimo acto de una campaña en la que se ha entregado como en la de 1982, González utilizó fórmulas que recordaron el tono de aquel año. "Soñaba con una Educación igualitaria para todos los niños y que su origen social no Ibera un impedimento para el acceso a todas las oportunidades", elijo. Anoche se recreó en esos recuerdos. Utilizó también el yo soñaba para mi país que recuerda al líder negro Martin Luther King.

González dijo que se sentía "el español más afortunado del siglo XX" por el cariño y afecto que ha sentido todos estos años. Entre vivas y declaraciones casi de amor de los militantes madrileños, González se dirigió uno a vino a los sectores con los que cuenta para que España vuelva a votarle mayoritariamente.

Una mención al voto centrista constituyó la única novedad: "Pido a los hombres y a las mujeres de centro que no metan su voto en el mismo saco que Blas Piñar, sino que apoyen un proyecto de progreso".

Después se fue directamente a por Izquierda Unida. González dijo en alto lo que las encuestas revelan: en 30 provincias el último escaño puede ir al PP si el voto de la izquierda se divide, con la particularidad de que IU tiene escasas posibilidades de hacerse con ese acta. "Si yo fuera Anguita pediría a los votantes de esas provincias que no dividan el voto y vayan al PSOE".

El líder socialista no se había mostrado agresivo con Anguita, pero anoche sí lo hizo, con el argumento de que el dirigente de IU no deja de insultarle. 'Te digo a Anguita que yo siempre podré ir, dentro y fuera de mi país, con la cabeza bien alta".

Un saludo al ex dirigente rumano democrático Petre Roman, presente en el acto, le sirvió para arremeter contra el líder de IU. "Anguita fue el último dirigente occidental comunista que fue a lamerle los pies a Ceausescu cuando ya no iba nadie". "Que no me harte, que no me haga decir lo que sé", advirtió.

El resto de su discurso, al igual que el de Jaime Lissavetzky y Joaquín Almunia, fue contra la derecha. Les ayudaron en la tarea cantantes y artistas: Ramoncín, Miguel Bosé, Concha Velasco, Loles León, Tina Sainz, que leyeron mensajes de apoyo de otros artistas.

La emoción embargó al auditorio cuando por vía satélite apareció en pantalla, en directo, el actor Antonio Banderas. Y es que Banderas también estaba emocionado: "Cómo me gustaría estar ahí", dijo con la cabeza baja al escuchar la ovación continuada que se le brindaba desde Madrid. El actor rompió la tensión al decir que su conflicto con algunos medios de comunicación y con el PP por su campaña con la Junta andaluza a favor de la promoción de productos españoles en Estados Unidos puede conocerse como "el jamonazo".

González agradeció a estos artistas su compromiso en un momento en el que son atacados por apoyar al PSOE. "La derecha ha hecho una campaña arrogante, como si las elecciones ya hubieran pasado". Y por última vez le preguntó a Aznar si la tolerancia que predica la mantendrá si pierde. "Aznar, cobarde, donde está el debate", coreaban los socialistas, muy proclives a aplaudir, como comprobó el secretario general de la OTAN, Javier Solana, sentado en primera fila y que, por razón de su cargo, no ha hecho campaña.

El último minuto lo aprovechó González para proclamar que "nada de despedidas". "Tenemos mucho, trabajo por delante, hay mucho que hacer todavía". "Mejorar la Educación, la Sanidad, la revolución tecnológica, la integración en Europa, la tolerancia, la convivencia...".

Posteriormente, en el mitin de cierre de Sevilla, Alfonso Guerra le robó protagonismo a González y Chaves, así como a Banderas, Bosé, Cristina Hoyos, Concha Velasco y Ramoncín. Nada ensombreció al número dos del PSOE, en uno de sus mítines más intensos de las últimas campañas, informa Lourdes Lucio. "Yo no voy a deciros que vamos a ganar, sino que tenemos que ganar para gobernar mejor que hasta ahora", dijo, para pedir el voto contra el despido libre, y en favor de la sanidad pública y las pensiones, de los más débiles y de la libertad de las personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_