_
_
_
_

Londres y Dublín recurren a la vía de Dayton para reabrir el proceso de paz en el Ulster

Los primeros ministros del Reino Unido, John Major, e Irlanda John Bruton, acordaron ayer una fecha, el 10 de junio, para el comienzo de las negociaciones entre todos los partidos de Irlanda del Norte. Para participar en estas conversaciones, las fuerzas políticas deben aceptar los métodos democráticos y presentar su candidatura electoral. La iniciativa recupera la idea irlandesa de: "contactos de aproximación" en los que, siguiendo el modelo de: las negociaciones de Dayton (EE UU) para la paz de Bosnia, los, representantes políticos se reunirán baje, el mismo techo.

Ambos jefes de Gobierno se mostraron confiados en haber encontrado una fórmula que permita la reincorporación del Sinn Fein, brazo político del Ejército Republicano Irlandés (IRA), al proceso de paz norirlandés. En la rueda de prensa conjunta que ofrecieron en Londres Major y Bruton, ambos insistieron en que de no restaurarse el alto el fuego, roto por el IRA hace 20 días, la fecha pactada para las negociaciones multilaterales seguirá respetándose. "Nuestro objetivo es reunir a todos los partidos en un espíritu de confianza. Hemos creado las condiciones para que el Sinn Fein participe en el proceso, pero si la campaña del IRA continua, nosotros no alteraremos el calendario", advirtió Bruton.El calendario político del recuperado proceso de paz comienza el próximo lunes. Antes de que se entablen las negociaciones multipartidos se iniciarán una, serie de "consultas intensivas y multilaterales", desde el día 4 de marzo y hasta mediados de ese mes, entre ambos' gobiernos y las diversas fuerzas políticas del Ulster. Con estas conversaciones, Major y Bruton confian en una resolución rápida y satisfactoria de los mecanismos del proceso electoral y de la composición y funciones de la asamblea que se constituirá tras los comicios.

Ambos líderes subrayaron igualmente la conveniencia de celebrar conjuntamente dos referendos, en Irlanda del Norte y en la, República de Irlanda, tal y como sugirió el nacionalista John Hume hace unas semanas. Esta consulta invitará a los ciudadanos de toda la isla a pronunciarse contra la violencia. Sus resultados servirán para evaluar el apoyo popular hacia un proceso que persigue la paz durarera.

Comproiniso inviolable

El compromiso con las fechas anunciadas ayer parece inviolable. Ambos responsables gubernamentales señalaron que el IRA no dictará la agenda del proceso de paz, pero advirtieron también que Londres y Dublín intervendrán directamente de no alcanzarse el consenso antes del 10 de junio. "No habrá demora en el inicio de las negociaciones", repitió Bruton. "Si no hay acuerdo preliminar entre los partidos, presentaremos las propuestas que juzguemos convenientes", adelantó Major.El comunicado conjunto de Londres y Dublín recoge propuestas de todas las facciones políticas, pero deja los detalles para que sean resueltos entre los propios protagonistas del proceso.

Desde que el IRA declaró el alto el fuego, en agosto de 1994, el Sinn Fein ha insistido en ser incluido en las negociaciones políticas. Major y Bruton consideran que el partido republicano tendrá ocasión de participar en las conversaciones del próximo 10 de junio, aunque ambos líderes insistieron en que los líderes del Sinn Fein podrán negociar tanto con el resto de los partidos como con representantes de los dos gobiernos una vez que el IRA renuncie a la violencia y se comprometa con el programa de desarme recogido en el informe Mitchell.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder del Sinn Feinn, Gerry Adams, acogió favorablemente la decisión de Londres y Dublín de fijar una fecha para el inicio de las negociaciones multilaterales, en la misma línea que se expresó el presidente norteamericano, Bill Clinton, quien llamó al cese inmediato de la campaña de terror.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_