_
_
_
_

Juan Pablo II tampoco visitará Cuba en el nuevo viaje que hoy emprende por Latinoamerica

Juan Pablo II inicia hoy una gira de una semana por América Latina que incluye visitas a Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Venezuela. Queda nuevamente excluida del viaje Cuba, el único país de la zona que nunca ha visitado el Papa. Juan Pablo II estuvo en los tres países citados en 1983, y en 1985 viajó a Venezuela. Tanto este país como las tres repúblicas centroamericanas han experimentado importantes cambios políticos desde la anterior visita del Pontífice.La guerra civil ha dejado de ser una realidad cotidiana en El Salvador, donde en 12 años causó 75.000 muertos, y tiende al menos a amainar en Guatemala. La católica Violeta Chamorro gobierna en Nicaragua, donde, hace 13 años, el Papa mereció fuertes protestas por parte de la base eclesial y del poder sandinista. Venezuela, sumida en una profunda crisis económica, no es ya el coloso suramericano que Wojtyla visitó hace 11 años.

La normalización en esta -franja de América se extiende también a la Iglesia. El Pontífice no necesita hoy combatir la teología de la liberación, sino difundir la nueva evangelización con el apoyo de una jerarquía local generalmente alineada con el Vaticano, que da la misma importancia a la lucha contra la secularización y las sectas y a favor de la vida y la familia que a la batalla contra la pobreza y las desigualdades sociales.

Nicaragua puede volver a ser, sin embargo, el punto más caliente de este segundo viaje de Juan Pablo II a Managua. El país donde Wojtyla levantó hace 13 años su dedo acusador contra el sacerdote Ernesto Cardenal, reo entonces de ser ministro sandinista, se aproxima a unas elecciones en un clima de agitación. Las detenciones han sido numerosas, se han requisado abundantes armas y se ha impuesto la ley seca a fin de evitar incidentes.

En Guatemala, la guerrilla ha anunciado una tregua total entre el 5 y el 10 de febrero "como signo de -respeto por la visita del Pontífice". Motivos de salud -una de las incógnitas que preocuparán a la prensa durante esta gira- obligarán al Papa a pernoctar en Guatemala hasta que, el viernes día 9, vuele a Venezuela. Las visitas a Managua y El Salvador serán saltos de pocas horas realizados en avión desde la capital guatemalteca.. En 1983, Juan Pablo II rezó ante la tumba del obispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado tres años antes mientras celebraba misa. Es de prever que el Pontífice dedique ahora algún recuerdo a Ignacio Ellacuría y sus compañeros jesuitas asesinados en 1989, aunque el suplemento que L'Osservatore Romano publicó ayer sobre este viaje apenas les menciona de pasada.

Con relación a Cuba, y como prueba de que las relaciones entre Fidel Castro y la Santa Sede mejoran, el Papa encargó al cardenal Carlo Furno que le represente en una conferencia de la Iglesia cubana programada para este mes. La Santa Sede sostiene que el Papa no viaja a Cuba porque La Habana no le invita. Castro ha dicho que el Papa puede ir a Cuba cuando quiera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_