La mayoría de los partidos italianos creen que no habrá comicios anticipados
Silvio Berlusconi afirmaba anoche que el acuerdo sobre las reformas y para evitar las elecciones generales en Italia "sigue siendo posible". Su aliado Gianfranco Fini, el líder de Alianza Nacional (AN), que ha puesto todas las dificultades posibles al acuerdo con el centro izquierda, tampoco descartaba el compromiso, aunque exigía que fuera "muy claro en que se va a un presidencialismo". La gran mayoría de los partidos estimaba que el presidente de la República, Oscar Luigi Scalfaro, no disolverá las cámaras y nombrará un nuevo primer ministro.Esa perspectiva, que podría concretarse esta misma noche, en cuanto termine la tercera ronda de consultas del jefe del Estado con los 28 líderes de grupos representados en el Parlamento, parecía tan clara que Fini ya había comenzado a levantar un nuevo obstáculo para la formación del Gobierno. "Aunque encontremos un acuerdo sobre las reformas, cosa que me parece muy difícil, se necesitarán muchos días para llegar a un acuerdo de política económica, que es el verdadero tema que separa a la derecha y la izquierda", vaticinó Fini.
La realidad es que las diferencias entre los dos grandes bloques del espectro parlamentario son igualmente grandes en los dos campos citados. Tras dos semanas de negociaciones, lo único que comparten la izquierda y al derecha, si se exceptúan los extremos que representan Alianza Nacional y Refundación Comunista, partidarias del voto inmediato, es el escaso deseo de enfrentarse a las urnas. Para evitar ese paso, la mayoría de los, partidos, desde Forza Italia (FI) hasta el Partido Democrático de la Izquierda (PDS), están dispuestas a asumir un compromiso y a sostener un nuevo Gabinete técnico que incluirá sendos representantes de Fl y el PDS, a diferencia del precedente.
Criticas desde fuera
Consciente del desgaste que la operación habrá de suponerle, el PDS exige que AN apoye también el Gabinete, de modo que no pueda dedicarse a criticarlo desde fuera como antisocial y partitocrático. Pero probablemente el partido de la izquierda podría aceptar incluso una simple abstención de AN a condición de que el acuerdo sobre la reforma institucional fuera claro y firme y de que Lamberto Dini siguiera presidiendo al Gabinete.Ambas cosas parecen difíciles, dada la posición beligerante de Fin¡. Por ello, se barajan los nombres de candidatos alternativos de los ex presidentes del Gobierno Giuliano Amato y Carlo Azeglio Ciampi, ambos alabados por la izquierda, y el del presidente del Senado, Carlo Scognamiglio, favorito de Fini.
La identidad del elegido por Scalfaro permitirá intuir, en consecuencia, si el presidente de la República considera que existen posibilidades para que los partidos acuerden una cierta reforma de las instituciones, o si simplemente barrunta la posibilidad de un acuerdo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.