_
_
_
_

CC OO excluye de las tareas de gobierno a los 7 críticos

La Ejecutiva de CC OO se reunió ayer por primera vez sin la presencia de su ex presidente Marcelino Camacho y aprobó -por 13 votos contra 7- la distribución de secretarías propuesta por el líder del sindicato, Antonio Gutiérrez. Tal como se preveía, las responsabilidades de gobierno de! sindicato serán desempeñadas por las 12 personas de confianza de Gutiérrez, mientras que los siete críticos quedarán relegados a vocales sin tareas específicas. También se acordó mantener una reunión con UGT para preparar la campaña de movilizaciones por el empleo estable y desarrollar el acuerdo sobre mediación en huelgas. Ese pacto, cerrado en los primeros días de enero por los sindicatos y la patronal, será firmado mañana jueves por los máximos responsables de UGT, CC OO y CEOE-CEPYME (Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez, José María Cuevas y Manuel Otero).La exclusión del grupo crítico de CC OO de las tareas de gobierno fue calificada por Agustín Moreno como "el segundo acto del ajuste de cuentas" y "una ruptura con la historia del sindicato". Sin embargo, Ángel Campos, secretario de información y miembro de la mayoría, precisó que en la historia del sindicato ha habido épocas en que, como ahora, el órgano de dirección era plural pero la gestión no. La decisión se ha tomado tras esta "reflexión": "La gestión del día a día debe recaer en las personas identificadas con las resoluciones del congreso. Sería un contrasentido que esa responsabilidad recaiga en quienes han expresado discrepancias de fondo".

Al no ser titulares de ninguna secretaría, los dirigentes del sector crítico pierden los sueldos y los despachos en el sindicato. Ayer propusieron a la mayoría que se les facilite "un domicilio sindical, un espacio físico donde colocar la documentación, un teléfono ... y medios para comunicar con las bases". La respuesta se ha aplazado para dentro de 15 días, pero ayer Ángel Campos avanzo que "no son corriente reconocida ni nadie lo ha planteado en el Congreso", de lo que se deduce que los críticos no dispondrán de muchos medios más allá de, un local de reunión y donde depositar la documentación y la correspondencia. De los siete críticos, Agustín Moreno y Salce Elvira son los únicos que no cuentan con empresa a la que volver a trabajar y previsiblemente, se inscriban en el Inem como parados. Moreno afirmaba ayer: "Tendremos que reciclamos profesionalmente". Y su compañero Iñigo Echenique añadía: "Si encuentran un trabajo con contrato basura y con jornada de mañana y tarde, nisiquiera podrán acudir a las reuniones de ejecutiva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_