_
_
_
_

La policía belga detiene a dos presuntos cómplices de ETA reclamados por España

La policía belga detuvo ayer en su domicilio de Vilvoorde, en la periferia de Bruselas, a los presuntos colaboradores de ETA Luis Moreno Ramajo y Raquel García Arranz, cuya extradición demanda España desde 1993. Los tribunales de este país fallaron en su contra el recurso que ambos habían presentado a la decisión del comisario para refugiados políticos, Marc Bossuyt, de negarles el estatuto de refugiados políticos. Así se abren las puertas para que Bélgica acuerde su extradición a España, pero los abogados defensores todavía pueden apelar ante el Consejo de Estado.

El matrimonio formado por Luis Moreno y Raquel García está reclamado por la Audiencia Nacional, que les acusa de haber dado cobertura al comando Vizcaya de ETA, aunque no les relaciona directamente con la comisión de asesinatos.Ambos huyeron de España en enero de 1992. Aunque su presencia en Bélgica ya fue detectada en el verano de ese año, España no reclamó su extradición hasta 12 meses después. Como consecuencia de ello, fueron detenidos en Vilvoorde el 13 de junio de 1993, pero se les puso en libertad el 8 de diciembre de ese mismo año después de que Bossuyt aceptara tramitar la solicitud de refugiados Políticos presentada por ambos.

La petición se basaba en la presunción de que las declaraciones que les relacionaban con las actividades de ETA fueron formuladas por el presunto etarra Ramón Rojo bajo los efectos de malos tratos.La admisión a trámite de esta solicitud de asilo originó una tormenta política entre España y Bélgica, ya que el Gobierno belga se negó a recurrir la acción del Comisario Real alegando la independencia de este organismo frente al Ejecutivo.

España bloqueó entonces los trabajos de la UE sobre armonización del derecho de asilo por entender que en ningún caso se puede considerar que dentro de un Estado democrático pueda haber persecución política, por lo que las peticiones de extradición deben ser examinadas siempre desde el punto de vista de la delincuencia común.

Bossuyt se pronunció finalmente en contra de la petición de asilo el 17 de febrero de 1994, pero su dictamen fue recurrido por los defensores de Moreno y García.

Paul Bekaert, abogado de los presuntos colaboradores de ETA, declaró a este diario que aún no ha tomado la decisión de recurrir o no ante el Consejo de Estado la sentencia dictada ayer por la Comisión de Apelación. Bekaert matizó que la detención de sus defendidos "es consecuencia de que se les ha retirado el estatuto de asilados políticos, pero eso no significa que el Gobierno belga haya decidido ya conceder su extradición a España". La defensa, dijo, "se basará en la ley belga que prohíbe extraditar a otro país, independientemente de que sea o no democrático, a personas perseguidas por delitos políticos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, este argumento ha perdido prácticamente toda su consistencia después de que tanto el Comisario Real para los Refugiados Políticos como la Comisión de Apelación hayan negado esa condición a García y Moreno. El dictamen de la Comisión de Apelación hace hincapié en que el régimen político español "ofrece suficientes garantías democráticas", admitió Bekaert.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_