_
_
_
_

El CES afirma que la moderación salarial no está ayudando al consumo

El Consejo Económico y Social (CES) asegura que los datos de los salarios en la negociación colectiva en lo que llevamos de año no ayudarán a la recuperación del consumo privado, al confirmarse según avanza el ejercicio la pérdida del poder adquisitivo de los mismos, y así lo señala este organismo en su último boletín de coyuntura. El CES en el que están representados sindicatos y patronal, señala que aún con la futura incorporación de los efectos de las cláusulasde revisión por la desviación de la inflación -que en todo caso tendrá efectos ya entrado el año 1996-, la cuál viene a afectar al 66,3% de los trabajadores con convenio (68,7% en los pactos de empresa, y 65,9% en los de ámbito distinto), el aumento salarial convenido con efectos en el año 1995 quedará, como ya sucedió en 1994, por debajo de la variación real del índice de precios al consumo (IPC), tanto si se mide éste en media anual como en variación real diciembre sobre diciembre. Dicha moderación salarial se aprecia incluso en los convenios plurianuales que por esta característica suelen contener un incremento algo mayor, puesto, que los firmados en 1995 con vigencia anterior al año muestran un aumento para el presente año del 3,8%, tan sólo dos. décimas por encima de la media de todos los convenios.

De enero a septiembre, con convenios registrados que abarcan a 4,8 millones de trabajadores (21,5% más que el año pasa do por esas mismas fechas), el aumento salarial pactado sigue el mismo valor alcanzado hasta junio, 3,6%, con poca diferencia entre convenios revisados procedentes de años anteriores en los que el incremento acordado es el 3,5% y los convenios firmados en este año, cuyo porcentaje de aumento es el 3,7%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_