_
_
_
_

Un conflicto que se repite

Los conflictos vecinales por la apertura de centros de atención a drogodependientes no son nuevos. En 1991 en la barriada de Los Cármenes (Latina) se produjeron fricciones entre vecinos partidarios y contrarios a la apertura de uno de estos dispensarios junto al Cerro de Mica. Al final, el CAD se habilitó en otra calle.Caso curioso es el del CAD de Vallecas. En 1989, CDS y PP, entonces en la oposición municipal, presentaron un recurso contra la decisión del gobierno local del PSOE de instalar un centro para toxicómanos en la calle del Puerto de Monasterio, 1. Alegaban que, dada la proximidad de numerosos colegios, su instalación perjudicaría a los escolares.

Cuatro años después, cuando los querellantes del PP tenían ya la vara de mando consistorial, el Tribunal Supremo les dio la razón. Pero el centro sigue en el mismo sitio. Ya nadie protestaba por su ubicación.

Más información
El alcalde anula el local traslado de un local para toxicómanos

En junio de 1991 una veintena de personas causó daños por valor de 35 millones de pesetas en el CAD que se construía entonces en el barrio de Canillas (Hortaleza). "Que se los lleven a la sierra", decían. El centro se abrió.

Ese mismo año el Ayuntamiento se gastó cinco millones de pesetas para convertir la iglesia de San Martín, en la calle del Desengaño (Centro), en un CAD y cuando las obras ya estaban concluidas la vicaría número 9, con potestad en la zona centro, recibió órdenes eclesiásticas para retirar el proyecto.

En 1989, el gobierno local del PP-CDS tenía previsto habilitar 15 CAD en la ciudad. Pero, en 1991, al conseguir el PP la mayoría absoluta, el programa sufrió un parón y sólo se pusieron en marcha los siete ahora en funcionamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_