La policía destruirá las fichas de sospechosos después de cinco años
Los ordenadores policiales serán limpiados periódicamente para que desaparezcan los datos de personas que han sido investigadas en algún momento y cuya culpabilidad no esté probada por los tribunales. El plazo de vigencia de las fichas ha sido establecido en cinco años. Pasado ese plazo sin que ningún nuevo dato haya sido añadido al expediente personal, cualquier referencia a ese ciudadano debe ser eliminada. La cancelación de los datos personales será inmediata en caso de sentencia absolutoria o de archivo de las diligencias.
El director general de la Policía, Ángel Olivares, ha dictado una resolución que regula provisionalmente el funcionamiento de los ficheros policiales, "a falta de un desarrollo reglamentario en profundidad". La principal no vedad de la resolución radica en la cancelación de oficio de los datos personales contenidos en los archivos de la policía, siempre que se trate de investigaciones no relacionadas con "amenazas graves e inminentes para la defensa del Estado". En otras palabras, no hay obligación de cancelar las fichas de presuntos terroristas, narcotraficantes o mafiosos.La persistencia de antecedentes policiales sin justificación es el principal problema detectado por los inspectores de la Agencia de Protección de Datos que, el pasado mes de marzo, revisaron los ficheros informáticos de la Dirección General de la Policía para comprobar su adecuación a la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal.
La resolución dictada por el director general de la Policía se produce como resultado de esa inspección y supone la primera regulación sobre el uso de sus ficheros que adoptan las fuerzas de seguridad españolas. La policía deberá contar con "procedimientos que permitan efectuar de modo periódico y automático la cancelación de datos personales" a partir del próximo 1 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.