_
_
_
_

El Gobierno arropa a Barrionuevo y se distancia de Corcuera

Anabel Díez

, El Gobierno elogia y arropa a José Barrionuevo en tanto que se distancia ligeramente, sin aspavientos, de Jose Luis Corcuera. Ésta es la actitud general de los socialistas con respecto a los dos ex ministros del Interior, ambos en los tribunales por distintas causas: Barrionuevo por presunta relación con el caso GAL y Corcuera por la utilización de fondos reservados para regalar joyas a las esposas de altos cargos y funcionarios de Interior.El presidente del Gobierno, Felipe González, ha dictado doctrina, como casi siempre, para toda la familia socialista. Alabó a Barrionuevo por su deseo de comparecer ante los tribunales y ser escuchado, y se distanció de José Luis Corcuera por el asunto de los regalos.

Lo cierto es que Barrionuevo niega su participación en los hechos que se le imputan respecto al caso GAL, en tanto que Corcuera se ha declarado responsable de la compra de joyas. El presidente del Gobierno declaró en Túnez que no le parecía normal utilizar fondos reservados para comprar regalos "de esa índole". El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, hicieron suyas ayer las palabras de González.

Corcuera declaró a la Cadena COPE que "respeta" las declaraciones de González y aseguró que no se siente abandonado por él. El ex ministro afirmó que, cuando hizo esos regalos con una partida de uso discrecional, consideró que actuó correctamente, por lo que, si no es así, está dispuesto a asumir las responsabilidades que le correspondan.

Lo cierto es que todo son delicadezas y pies de plomo, para referirse a Barrionuevo, en cuyas manos está la fecha en la que el Pleno del Congreso debe votar la respuesta a su suplicatorio, y, en su caso, dejar al Tribunal Supremo las manos libres para llamarle a declarar. El suplicatorio llegará el próximo lunes al Congreso y la Mesa lo enviará el martes a. la Comisión del Estatuto del Diputado, cuya reunión está prevista para el jueves. Esta comisión le comunicará inmediatamente al afectado que tiene 10 días para presentar sus alegaciones, de forma verbal o por escrito.

Sin reproches

Si Barrionuevo cumple ese trámite de manera inmediata, hay alguna posibilidad de que se vote el suplicatorio en el pleno del 7 de noviembre. Si consume todos o parte de los 10 días de que dispone, el asunto no se podrá ver hasta la semana que empieza el 21 de noviembre. Fuentes socialistas consideran que Barrionuevo no está dispuesto a ir a "uña de caballo", pero ya se guardarán mucho de hacerle el más mínimo reproche por su escasa prisa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presidente del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, ha afirmado lo siguiente: "Deseamos que la tramitación sea rápida, ;sin que ello menoscabe los derechos de José Barrionuevo". El afectado ha dicho: "Deseo que se cumplan las prescripciones legales y que se tramite sin obstáculos". El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, consideró ayer "digna de elogio y alabanza" la actitud de "coherencia" de Barrionuevo, refiriéndose a su voluntad, repetida una y otra vez, de ser escuchado en los tribunales.

Bien es cierto que al ex ministro le hubiera gustado que no hiciera falta un suplicatorio, sino que hubiera sido llamado a declarar sin el efecto negativo que para su imagen supone toda la parafernalia del suplicatorio. "Estamos seguros de que cuando declare podrá demostrar su inocencia", dijeron prácticamente al unísono Joaquín Almunia y Alfredo Pérez Rubalcaba.

El hecho de que Barrionuevo no haya dicho ni vaya a decir a los diputados socialistas y al resto de grupos que no duden en votar al suplicatorio se interpreta exclusivamente en términos "humanos" y no políticos. Barrionuevo insiste en que el voto es secreto y debe responder a la conciencia de cada cual, por lo que no dirá a nadie qué debe hacer. La interpretación de los socialistas es que, aún a sabiendas de que va a salir que sí, al ex ministro le reconfortaría que algunas decenas de parlamentarios votaran en contra de que pierda su inmunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_