_
_
_
_
Entrevista:

"La ONU no puede ser una gran fuerza de paz, sin serlo de desarrollo"

Llegado a la dirección del mayor. órgano de cooperación del sistema de Naciones Unidas en junio de 1993, tras una breve etapa como asesor en el equipo de transición del presidente Bill Clinton, el estadounidense James Gustave Speth, Gus para los amigos, afirma que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se enfrenta hoy a la política aislacionista que quieren imponer los republicanos de EE UU, país que siempre ha dirigido el PNUD. Speth, vaticina para el organismo un periodo "temporal" de escasa actividad.

Pregunta. Las agencias especializadas de la ONU se ocupan de. aspectos del desarrollo como la salud, la infancia o el trabajo. ¿Qué le queda al PNUD?

Respuesta. Estamos intentando centrar más nuestro programa para aplicar las conclusiones de la Cumbre de Copenhague, a fin de eliminar la pobreza. En el pasado, era una agencia financiadora para muchas entidades, pero sin objetivo central. Nuestro proyecto tiene una amplia estrategia que incluye un aspecto macroeconómico, como la reducción de la deuda, y otro dirigido a preservar los recursos de los que dependen los pobres_y que están evolucionando rápidamente, y centrarse en la mujer o en la creación de empleo.

P.Toda la ONU sufre una crisis, ¿la comunidad intemacional está dejando de interesarse en el desarrollo?

R. Es un error trágico por parte su parte, principalmente de los países de la OCDE. Ahora que sabemos mucho mejor cómo gastar el dinero, que los problemas se multiplican alrededor del planeta, que no sólo no se solucionan sino que se agravan, necesitamos la asistencia al desarrollo, más que nunca y se está reduciendo. Es una gran tragedia.

P. ¿La ayuda humanitaria absorbe recursos que de otra manera irían, al desarrollo?

R. Efectivamente, la ONU gasta casi la mitad de su dinero en asistencia, en total entre 3.000 y 4.000 millones de dólares anuales. Este tipo de actividades se han duplicado en los últimos anos y crean presiones sobre los recursos financieros. Pero la ONU no puede. ser una gran fuerza de paz, si no es una gran fuerza de desarrollo.

P. La lista de países menos avanzados es ahora más larga que hace unos años. ¿Es un, fracaso del PNUD?

R. El 80% de la inversión extranjera directa va a parar a los países medianamente desarrollados. Sólo el 6% llega a África. A menos que el mundo se despierte y vea la necesidad de reforzar la cooperación al desarrollo vamos a ser testigos de más crisis y, tendremos que enviar más tropas y más operaciones de mantenimiento de la paz y más misiones humanitarias. Hay que invertir antes de que llegue la crisis. Estoy muy satisfecho de los informes que llegan de España, que junto con Irlanda, son los dos únicos países que han aumentado las actividades de cooperación al desarrollo.

P. El informe del PNUD de 1995 saldrá el 17 de agosto, días antes de la. conferencia sobre la mujer en Pekín, y se centra precisamente en la mujer ¿Cuáles Son las conclusiones?

R. Dinamita informativa-Se descubre que el 70% de los pobres son mujeres y no el 50%, como se había dicho hasta ahora; dos tercios de los 900 millones de analfabetos son mujeres, sólo el 10% de los escaños parla mentarios están ocupados por mujeres; una mujer de cada seis es violada en su vida o un tercio alega haber sido objeto de abusos sexuales en su niñez o adolescencia.

P. ¿Por qué ha llevado tanto tiempo darse cuenta de la situación de la mujer?

R. Creo que los indicadores que manejamos son nuevos. La información estaba ahí, pero la sofisticación analítica en estas mediciones darán a la gente perspectivas muy importantes.,

1 P. ¿Qué papel ocupa la mujer en sus programas?

R , . Queremos integrar el componente del género en todos nuestros programas a. través del UNIFEM, un fondo del PNUD para la mujer, y emprender programas encaminados a la igualdad de los sexos.

P. Una de las críticas al I`NUD es que trabaja en colaboración con los gobiernos y éstos no siempre están del lado de la población. ¿Qué margen de maniobra tienen?

R. Creo que es una percepción errónea del - PNUD. En efecto, lleva a cabo mucho trabajo con los gobiernos. Cualquier agencia oficial de desarrollo tiene que trabajar con su consentimiento y por invitación suya. Es un gran mito creer que se puede resolver la pobreza trabajando sólo con los pobres.. Si quieres atacar a la pobreza tienes que crear un entorno. que funcione y esto sólo se puede hacer con los gobiernos. Hemos aprendido que en un sistema político la pobreza es tan importante como la economía. Si el sistema político fracasa, la economía no va a funcionar tampoco.

P. ¿Las ONG podrán reemplazar algún día a la ONU?

R. Estoy al 100% a favor de utilizar las ONG. Yo mismo he trabajado 25 años en este tipo de organizaciones en mi país. Creo que hay cosas que pueden hacer más deprisa que cualquiera, por lo que hay que tratar de que hagan esos trabajos. Su papel es complementario.

"El informe de este año es, por sus datos sobre la mujer dinamita informativa"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_