El calor del verano favorece los gérmenes en los alimentos
La mitad de las intoxicaciones por ingestión de alimentos en mal estado se producen en las casas, en contra de lo que se suele pensar. En 1993 se registraron en España 944 brotes de infección o intoxicación, que afectaron a 11.511 personas. La mayoría estaban relacionados con establecimientos públicos, pero un estudio realizado por la revista OCU-Salud revela que en las casas se produce el mismo número de intoxicaciones, aunque no se suele dar parte,de ellas.El calor del verano hace que los gérmenes contenidos en los alimentos -se reproduzcan a mayor velocidad, por eso la mayoría de los casos de intoxicación se Producen en esta época. Los gérmenes son transmitidos por los animales productores, las personas durante la manipulación, por contacto con otros alimentos en mal estado, aguas contaminadas, moscas, mosquitos y ratones. Los lácteos, huevos, pescados y mariscos, las vísceras, el pollo, las salsas no industriales o las hortalizas deben vigilarse especialmente en verano.
Erradicar totalmente el riesgo de intoxicación es imposible, pero se puede reducir bastante si se toman una serie de precauciones. Lavarse las manos y cubrir bien las heridas que se tengan en ellas antes de manipular la comida, no emplear los mismos utensilios para los alimentos crudos y los ya cocinados, lavar bien la fruta y verdura -incluso añadir al agua unas gotas de lejía si la procedencia de la misma no es fiable-, cocer los alimentos más de 10 minutos, no descongelarlos nunca a temperatura ambiente, sinó en la nevera, limpiar las cáscaras sucias de los huevos y no guardar mucho tiempo las sobras de comida son medidas que pueden evitar más de un disgusto en casa.A la hora de hacer la compra, la OCU recomienda no admitir nunca latas de conserva abombadas o con desperfectos y evitar las conservas caseras de procedencia dudosa. Si se come fuera de casa, hay que vigilar que el local ofrezca buenas condiciones: cámaras frigoríficas, personas distintas para manipular el dinero y los alimentos Si la higiene es iscasa, hay que evitar las salsas con huevo crudo, lácteos, pollo frío y pescados, y no admitir que la comida llegue a la mesa tibia porque es la mejor temperatura para que los gérmenes proliferen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.