González abre la puerta a unas elecciones en 1996
El presidente del Gobierno aplaza a septiembre la decisión de presentarse por quinta vez

El presidente del Gobierno, Felipe González, abrirá una ronda con los partidos parlamentarios, incluidos el Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU), para consultar el calendario electoral. Así lo anunció ayer al finalizar la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE. Puso dos condiciones previas: no está dispuesto a convocar elecciones durante el segundo semestre de este año, mientras España ostenta la presidencia europea, ni tampoco a gobernar en minoría. González dejó abierto un abanico amplio para la negociación del calendario, aunque adelantó la
primavera y el otoño de 1996 como fechas probables. No desveló si él volverá a presentarse, aunque reconoció que una mayoría del partido quiere que repita. La respuesta definitiva la dará en septiembre.Las dudas sobre la comparecencia pública de González, tras las tres horas de reunión con la ejecutiva del PSOE, no se despejaron hasta sólo cinco minutos antes. González se, presentó ante los medios de comunicación arropado por la confianza que previamente le había otorgado todo su partido tanto sobre las fechas electorales como en su posible repetición al frente de las candidaturas socialistas. Un debate que ayer ahogó en la comisión ejecutiva, aunque le dió tiempo a comprobar que todas las familias del PSOE, menos la minoritaria Izquierda Socialista, coinciden en el deseo de que sea candidato por quinta vez en 1996.
El presidente del Gobierno ha decidido compartir con los demás partidos la patata caliente de las elecciones anticipadas. Quiere conseguir el máximo consenso y o justificó como medio para conseguir rebajar el ambiente de crispación política. Con ello responde a las demandas del presidente del PP, José María Aznar; el lehendakari José Antonio Ardanza y su aliado, el presidente de la Generalitat (le Cataluña, Jordi Pujol.
No obstante, González dejó claro el principio de que las legislaturas deben agotarse, y que si se produce una excepción en este caso es por el clima de crispación política.
Guiño a CIU
También aclaró que la fecha de las elecciones generales, cuya fijación :se reservó como competencia reconocida por la Constitución, dependerá del grado de estabilidad política que consiga y en ella "influirá decisivamente la actitud de las demás fuerzas políticas" en las consultas que iniciará en los próximos días.
González, en un claro guiño a Convergència i Unió (CiU), dijo que no está dispuesto a "gobernar en minoría, sin estabilidad parlamentaria, dando una imagen de que uno sólo tiene interés por permanecer". Expresó su confianza, una vez satisfechas las demandas de Pujol de que se asumieran responsabilidades políticas por el escándalo de las escuchas telefónicas legales y se consultara el calendario electoral, en convencer al presidentente de la Generalitat y a su partido para que apoye los presupuestos restrictivos que desea el Gobierno para 1996, con una reducción del déficit al 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) y cumplir, con ello, con los objetivos de convergencia europea.
El presidente del Gobierno sabe que la posición de CiU ante los presupuestos está condicionada, en estos momentos, por la proximidad de las elecciones autonómicas catalanas, que se celebrarán previsiblemente en noviembre. CiU no quiere presentarse ante los electores ofreciendo su apoyo a unos presupuestos que supongan recortes en subvenciones a empresas y algunos gastos sociales.
Por ello, González, tras afirmar que el balance de la colaboración con CiU ha sido "bastante positivo", manifestó la esperanza de que los próximos presupuestos, si no disponen de un apoyo explícito de CiU, al menos no cuenten con su oposición. Tampoco descartó del todo la hipótesis de una prórroga presupuestaria, siempre que "se ajustara a la capacidad de cumplir los objetivos de déficit" y, por tanto, de la convergencia con Europa.
También expuso ante la ejecutiva un programa de Gobierno cuyas prioridades son la presidencia europea, con especial atención al establecimiento de las condiciones de acceso a la unidad monetaria, ante la que España se juega pertenecer al núcleo duro de la Unión Europea; la contención del déficit en los presupuestos de 1996 y la aprobación de un paquete de leyes, entre las que destacan las reformas estructurales así como el nuevo Código Penal.
González contó con el respaldo de todas las familias representadas en la comisión ejecutiva del PSOE en sus pretensiones de consultar el calendario electoral, negociar los presupuestos con CiU y sacar adelante el paquete legislativo. Los guerristas están interesados, incluso, en tratar de agotar la legislatura, según adelantó la víspera el responsable de política institucional, Txiki Benegas.
Ayer lo volvieron a poner de relieve en la reunión de la ejecutiva. También expresaron su respaldo a que González vuelva a enca6ezar el cartel electoral en los próximos comicios. La cuestión se planteó de manera marginal en la reunión de la ejecutiva, pero de forma significativa.
Desde hace unas semanas, algunos dirigentes del PSOE conocían la intención de González de no volver a presentarse a las próximas elecciones. El líder del PSOE argumentaba que ya llevaba mucho tiempo y, además, la última etapa ha sido enormemente dura para él. También había expresado sus dudas a su principal socio político, Jordi Pujol.
Estas intenciones de González han sido mantenidos por los dirigentes renovadores del PSOE en el más estricto secreto y con una enorme preocupación. Los guerristas, una vez que han tenido conocimiento de las dudas de González, han empezado a manifestar públicamente que debe presentarse por quinta vez y ayer se lo manifestaron en la ejecutiva.
Ayer suscitó el debate el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, arrimándose a las declaraciones que la víspera había lanzado el nuevo ministro para las Administraciones Públicas, Joan Lerma, en las que señaló que, tras la reunión de ayer, habría un mayor conocimiento de las intenciones del presidente del Gobierno.
Pero González se mostró reacio a abrir ese debate y lo remitió al próximo comité federal, que se celebrará en septiembre. No obstante, hubo ayer numerosas intervenciones, la primera de Carmen Hermosín, la dirigente renovadora andaluza, que se mostraron favorables a que González siga encabezando las listas del PSOE. Los guerristas también se sumaron a la propuesta por razones de "responsabilidad".
González, en la rueda de prensa posterior, se limitó a señalar que "los compañeros están excesivamente solidarios". "La gente quiere animarme siempre, no se preocupen , respondió una y otra vez al aluvión de preguntas que le formularon sobre la cuestión y bromeó con los periodistas: "¿Me ven ustedes", dijo, "con ánimo como para volver a presentarme?".
El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, reprochó a González que por vez primera no haya comunicado a la ejecutiva federal los cambios que realizó en el Gobierno el pasado fin de semana. La intervención del número dos del partido reflejó la considerable irritación del sector guerrista por el precedente, ya que en todas las crisis anteriores la ejecutiva federal había tenido conocimiento de los relevos del Gobierno,
Fue el único momento de reproche de una discusión en la que prevaleció la coincidencia política de todas las familias socialistas y en la que apenas afloraron las críticas que algunos dirigentes del PSOE habían hecho estos días a González por el corto alcance de la remodelación gubernamental. "Ha sido acogida con mucho respeto", se limitó a señalar González.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.