_
_
_
_

Las empresas que cotizan en Bolsa aumentan los beneficios un 23,4% hasta marzo

Los indicadores que se conocen confirman que la economía española mantiene una línea de recuperación, aunque la creación de. empleo tropieza todavía con serias dificultades. Las empresas que cotizan en Bolsa han obtenido unos beneficios antes de impuestos de 533.060 millones de pesetas, con un aumento del 23,48% respecto a los beneficios obtenidos en el primer trimestre de 1994, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos resultados se consiguieron en un marco laboral de reducción de plantillas, de forma que el número de empleos en las 400 empresas que componen la muestra de las cotizadas fue de 668.980, una plantilla global inferior en el 1,39% a la registrada en los tres primeros meses de 1994 (678.417).La valoración de estos resultados es que siguen aumentando su ritmo de crecimiento (en el primer trimestre de 1994 los beneficios crecieron el 19%), mientras que el ajuste de plantillas se está desacelerando (-1,39% frente a -6,9% en enero marzo del año pasado), en parte por el agotamiento del proceso de reducción de empleos. Las causas del progreso de los beneficios radican en que las empresas han entrado en el sendero de aumento del excedente bruto de explotación, debido a la moderación salarial y a la reducción de las cargas financieras, detectada ya por todos los indicadores conocidos.

En el cuadro general de crecimiento de los beneficios sobresalen cifras espectaculares. El sector material de Construcción aumentó sus resultados antes de impuestos el 2.607,9%; los del Seguros subieron el 1.485,3%; y los de Papel y Artes Gráficas el 1.099%. El sector del Automóvil y otro Material de Transporte acrecentó sus beneficios el 199,27%; en este caso, pasó de unas pérdidas globales de 3.678 millones en los tres primeros meses del año pasado a 3.651 millones el trimestre pasado.

Por el contrario, las caídas de beneficios antes de impuestos más importantes se produjeron en el sector de Agricultura y Pesca (-225%) y los subsectores de Transportes (-55,90%), Agua y Gas (-7,5%) y Aparcamientos y Autopistas (-6,42%).

Pero quizá el caso de mayor importancia relativa sea el financiero. Los resultados antes de impuestos de bancos, cajas y otras entidades financieras experimentaron un crecimiento mínimo, el 0,73%, acompañado de una crecimiento también mínimo de su plantilla media (0,35%). Este crecimiento tan exiguo del beneficio (siempre antes de impuestos), que no llega a los 1.300 millones de pesetas, confirma las dificultades de la banca para remontar la caída de los márgenes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_