_
_
_
_

RTVE ofrecerá los programas de la UNED sólo por satélite

Los 140.000 alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) tendrán la oportunidad, desde el próximo curso, de apoyar sus estudios con el seguimiento de programas específicos que se van a transmitir por RTVE. Sin embargo, tales programas sólo podrán recibirse vía satélite. El seguimiento de cursos de la UNED por televisión requerirá la compra de una antena parabólica o acudir a verlos a alguno de los centros de la UNED.

Según el acuerdo alcanzado por la universidad y RTVE, a partir del curso 1995/6 Canal Clásico emitirá en abierto programas educativos realizados por la UNED. De este modo RTVE cree "profundizar en su servicio público", según Manuel Melero, director de Estrategia Comunicativa, a la vez que intentará captar nuevos espectadores para su cadena por satélite, que en estos momentos tiene 4.000 abonados. RTVE emitirá de lunes a viernes, en horario vespertino, un programa diario de una hora de duración destinado específicamente a los alumnos de la UNED.Un bloque estará dirigido a los de tercer ciclo que preparan el doctorado, con reportajes de investigación, información sobre becas y programas doctorales. Habrá también espacios de apoyo a los cursos de formación continua, así como información de los centros asociados de la UNED, formación del profesorado y noticias generadas por la universidad. Por último, otro bloque estará formado por cursos de ciencia y tecnología, letras, ciencias empresariales, ciencias del comportamiento y ciencias jurídicas y sociales.

Melero dijo también que el acuerdo incluye el compromiso de la UNED de instalar parabólicas en sus centros asociados, unos 65 en toda España, y fomentará una línea de crédito a través de las Cajas de Ahorro para que los estudiantes puedan instalar en su casa dichas antenas. [Actualmente, una parabólica dirigida al Hispasat cuesta unas 35.000 pesetas].

Este directivo justificó la elección de un canal por satélite porque "La 2 tiene un público distinto, que busca espacios más divulgativos y no tan especializados". En este mismo sentido se pronunció el director de comunicación de RTVE, Carlos Mínguez, quien añadió que la segunda cadena de TVE "tiene una parrilla muy saturada".

Ramón Villot, directivo de Cotelsat -la empresa que gestiona los canales de Hispasat- señaló que "las suscripciones están estancadas en la actualidad", por lo que la audiencia potencial de los 140.000 inscritos en la UNED reforzará su empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_