_
_
_
_

Discriminación positiva

(...) Las políticas de- discriminación positiva a menudo se inician de forma Iocalizada y temporal, y terminan haciéndose permanentes y extensivas. En EE UU, dos tercios de la población se acogen a ellas, si se incluye a las mujeres, y abarcan grupos que no pueden aducir ser víctimas de opresión y ni siquiera la propia condición de grupos. ( ... ) La discriminación positiva es polarizante.En la medida. en que hace que la gente se sienta desfavorecida por nacimiento, alimenta el odio. ( ... ) El mejor argumento en su favor ( ... ) es que la sociedad no es insensible a las diferencias de color. Pero hay aquí una contradicción: por su propia naturaleza, la discriminación positiva institucionaliza una de las ideas biológicamente más sospechosas y políticamente más perniciosas: que la humanidad se divide en especies. ( ... )Las distinciones oficiales de color deforman la noción de individualidad haciendo de la persona un representante del grupo, y empobrecen la idea de diversidad al identificarla con la raza. ( ... ) Es cierto que las distinciones de raza no desaparecerán de la sociedad por el simple hecho de que el Gobierno rehúse reconocerlas. Pero también es verdad, y más importante, que esas distinciones no pueden desaparecer mientras los Gobiernos no sólo las reconozcan, sino que las refuercen. ( ... )

Al principio que separa Iglesia y Estado debe añadirse el de la separación de raza y Estado.

, 16 de abril

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_