_
_
_
_
NECROLÓGICAS

VIadímir Maximov, escritor ruso

El escritor y dramaturgo ruso VIadímir Maximov falleció en París a los 64 años, a consecuencia de un cáncer, según informaron sus allegados.Maximov (cuyo verdadero apellido es Sarnsonov) fue una de las principales figuras de la disidencia soviética dentro del grupo de intelectuales. Excluido de la Unión de Escritores por haber publicado en el extranjero Siete días de la creación y La cuarentena, se vio obligado a exiliarse a Francia en 1974, donde creó y también en Alemania- la revista literaria Continent, que se publicaba en varias lenguas. Adoptó una nueva nacionalidad cuando decidió que jamás regresaría a Rusia.

Nacido en noviembre de 1927, VIadímir Maximov tuvo una infancia difícil, sus padres desaparecieron en los campos de concentración stalinistas y él tuvo una vida nómada, con problemas con la policía. Fue uno de los primeros escritores rusos que ingresó como miembro en el Pen Club y un dirigente de la Internacional de la Resistencia, organismo formado por los intelectuales que estaban en contra del régimen soviético.

Vladírnir Maximov comenzó su carrera literaria en el año 1952 con la publicación de un poema, pero consiguió la popularidad al editar algunas de sus creaciones en la contestaría Les Pages de Taroussa. Otras de sus obras son Siete días de la creación, Un tren para Moscú y El hombre está vivo, escrita como novela, pero que también fue adaptada para teatro, y con su estreno consiguió un auténtico éxito, además de una gran polémica.

Vladímir Maximov continué escribiendo narrativa y obras de teatro. Su infancia quedó reflejada en obras como El adiós de ninguna parte, la de un niño que vivió la tristeza de la guerra y sufrió los viajes de persecución y las despedidas de algunos familiares que fueron encerrados en campos de concentración, prisioneros del régimen soviético. Sus primeros años y su adolescencia marcaron sus pasos posteriores, y la policía de su país decidió vigilarle, especialmente tras la protesta que publicó en la revista literaria Oktiabr, en la que expresó su opinión en contra de la intervención soviética en Checoslovaquia en 1968.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_