_
_
_
_

Socialistas y populares acusan al PNV de favorecer ETA con su propuesta de diálogo sin condiciones

Pedro Gorospe

Los partidos no nacionalistas creen que la de diálogo. realizada por dirigentes PNV a HB para negociar cuestiones como la autodeterminación sin necesidad de que ETA deje de matar es una manera de legitimar los asesinatos de la banda. Socialistas y populares entienden que, además de un salto histórico hacia atrás, los nacionalistas se situan fuera del Pacto de Ajuria Enea y en una posición que favorece a ETA, por lo que piden una rectificación. "Se puede entender casi como un estímulo a ETA% declaró el número uno del socialismo vasco, Ramón Jauregui.

Las críticas realizadas por los responsables políticos han adquirido una gran dureza tras conocerse el alcance de la nueva estrategia del PNV, que asume los postulados de Eusko Alkartasuna, para iniciar un eventual proceso de pacificación. El portavoz en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti definió ayer la situación como una batalla preelectoral en la que "ambos partidos [PSE y PP] están buscando ser cada vez más duros y que nadie les arrebate la bandera española de las nianos". Anasagasti entiende que los grandes problemas se solucionan con "grandes soluciones, no con pequeñas miserias".El Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna aprobarán hoy en sus ejecutivas los documentos que presentarán a partir del día 8 en la Conferencia de Paz organizada por Elkarri, movimiento social surgido del entorno de HB. El PNV propondrá un diálogo entre partidos sobre la base de que el terrorismo de ETA es un conflicto político, y como tal hay que darle soluciones políticas. En ese sentido el documento constata que una posible solución es la soberanía del País Vasco, y por lo tanto propone el diseño de un proceso que conduzca a su ejercicio esté o no -"aunque sería deseable"- recogido en la Constitución. La negociación que proponen el PNV y Eusko Alkartasuna no pone condición alguna a ETA; es decir, podría llevarse a cabo en medio de una nueva oleada de atentados.

Sin embargo, los partidos no nacionalistas creen que sin un cese de las armas es imposible cualquier mesa de contactos. El consejero socialista de Justicia, Ramón Jáuregui, considera gravísimo que los nacionalistas pongan sobre la mesa, y sin condiciones, la autodeterminación como vía para alcanzar la independencia. "La autodeterminación es la reivindicación que hacen HB y ETA, y ponerlo sobre la mesa", declaró, "es darles la razón y por lo tanto legitimarles y en cierta manera favorecerles". El secretario general de los socialistas advirtió que "se puede estar planteando una vieja línea divisoria entre nacionalistas y no nacionalistas de muy malos recuerdos".

El presidente de los populares, Jaime Mayor Oreja, también pidió al partido que preside Xabier Arzalluz una rectificación que permita no romper definitivamente la unidad del Pacto de Ajuria Enea. "Es una tragedia y un disparate", indicó ayer, "que sitúa al PNV fuera del Pacto, y para lo único que sirve es para prolongar el conflicto vasco". Mayor Oreja cree que el PNV se ha puesto con su propuesta "claramente del lado de la alternativa KAS e introduce la negociación política sobre la autodeterminación como solución al conflicto".

Izquierda Unida también pidió la revisión de las condiciones para una eventual negociación. IU presentará en la conferencia un documento en el que plantea que sólo podrá haber una negociación política con ETA cuando deje las armas. "Se pueden tener contactos técnicos con ETA% declaró ayer Andoni Perez Ayala, "supongo que el Gobierno ya los estará teniendo, pero eso es una cosas y otra es cualquier tipo de negociación política, que está descartada por completo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_