_
_
_
_

Las pantallas electrónicas de la M-30 entran hoy en servicio

El Ayuntamiento ha incrementado la plantilla de la Concejalía de Circulación en seis personas, suficientes para manipular el sistema inteligente de control de la vía de circunvalación M-30 y que pueda funcionar a partir de hoy. La Dirección General de Tráfico había instalado por 1.000 millones de pesetas las pantallas de información a partir de 1992, pero estaban apagadas por falta de plantilla y de dinero.La dirección de servicios de Circulación cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesetas para las 31 pantallas instaladas, la red de detectores del paso de vehículos (210 detectores que dan 74 puntos de medida), las cámaras de televisión, entre otros sistemas. Fuentes de la dirección de servicios de Circulación indicaron que el sistema de paneles aún no puede funcionar las 24 horas del día, pero sí entre las siete de la mañana y las diez de la noche.

Eugenio Morales, concejal socialista, ha criticado sucesivas veces el retraso de la puesta en marcha de las pantallas: "Es una lástima que los ciudadanos madrileños hayan perdido tanto tiempo y que el sistema lleve un año parado, con el esfuerzo económico que ha supuesto".

Los mensajes que aparecerán a partir de hoy en las pantallas tienen contenidos informativos sobre lo que sucede en la vía más adelante. Así, avisarán de la presencia de hielo y niebla; del corte de un carril por accidente; de la presencia de obras; de la intensidad de circulación en los distintos tramos... Incluso se ofrecerán rutas alternativas para llegar a puntos concretos en el caso de que la ruta habitual y directa se encuentre colapsada.

Esta información a los conductores es muy necesaria, según el Ayuntamiento, en una vía que registra el paso en algunos puntos de hasta 300.000 vehículos diarios. Los últimos datos desvelan una intensidad media diaria de 223.380 vehículos en el puente de Ventas; en el puente de Vallecas desciende a 206.378, mientras que a la altura del estadio de fútbol la intensidad media diaria alcanza los 151.800 vehículos y los 181.800 a la altura de la calle de Santa María de la Cabeza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_