_
_
_
_
Entrevista:

"Antes los espectadores me miraban de reojo, ahora me ven y se quedan"

Llegó hace dos años y medio a Antena 3, procedente de Televisión Española, con un objetivo: consolidar la primera edición del informativo Noticias 1. Poco a poco, Olga Viza, de 36 años, gana audiencia -más de tres millones y medio de personas conectan con ella, a las tres de la tarde, de lunes a viernes-, y acorta distancias con Telediario 1: les separa una medía de 600.000 espectadores.

Pregunta. ¿Qué le ofrece a la audiencia para ganársela?

Respuesta. La- consolidación del programa. Esto es como en la cocina, que las cosas hay que prepararlas poco a poco, a fuego lento. Aunque hay días que son caprichosos, porque piensas que te ha salido redondo y luego compruebas que no has conseguido la audiencia que esperabas.

P. ¿Vive pendiente del listado de programas más vistos?

R. Lo veo, pero no me obse siona. Más que el cómputo global, me gusta desglosarlo por minutos para saber la respuesta de los espectadores a lo largo del proqama. Sobre todo para conocer los temas que más han calado y los que no hemos sabido tratar. De todas formas, la audiencia, más que un objetivo, es una compañera de viaje.

P. A la misma hora también viaja Matías Prats, compañero suyo en TVE-I.

R. Somos buenos amigos. Ahora nos separan las ondas hercianas, pero bromeamos y nos dejamos mensajes en el contestador sobre los espectadores que hemos ganado cada día. Es una competencia entre amigos. Luego, cuando coincidimos delante de la pantalla, no hay amigos que valgan, el único amigo es el espectador.

P. ¿Qué mejoraría de su programa?

R. Nuestro discurso inicial es muy sólido. Los primeros 15 minutos están muy hilvanados y me gustan. Creo que tenemos que preocupamos más del final. También está el corte publicitario; eso es lo más difícil.

P. ¿Perjudica la publicidad a los informativos?

R. En la medida en que siempre tienes que cortar noticias, sí. El informativo de las tres es muy vivo. Llegan cosas nuevas y tienes que improvisar y reaccionar si llega una imagen que no esperabas y tienes que hilvanar en poco tiempo.

P. Al principio, una encuesta decía que los espectadores la consideraban a usted algo sosa y aburrida.

R. Es posible. El primer día ni me reconocía. La cámara infunde un gran respeto. Salir en pantalla cada día es un ejercicio de humildad.

P. ¿No le asusta salir sola, sin compañero?

R. Hay una cultura de pareja, en la que el hombre suele llevar la voz cantante y tiene una mujer joven al lado. Pero yo creo que la información es unisex, y además ya tengo práctica. Trabajé en deportes, que es un territorio de hombres. Es cuestión de tenacidad y de trabajar bien.

P. Elija un informativo.

R. El de Fernando Ónega.

P. ¿Cuáles son sus objetivos inmediatos en Antena 3?

R. Mejorar todo otra vez. Los espectadores, al principio, me miraban de reojo, y ahora me ven y se quedan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_