_
_
_
_

Votos precipitados para viejas ideas

El pleno municipal extraordinario que debía debatir las soluciones al caos circulatorio ofreció ayer un pobre paisaje político para el ciudadano. El PP, señalado por las urnas como depositario de la responsabilidad de gobernar con mayoría absoluta la capital de España en 1991, sólo presentó una propuesta para desatascar las calles y devolver cierta tranquilidad al viandante. Los grupos de la oposición no conocieron hasta el mismo momento de comenzar el pleno el contenido de tal proposición: seguir construyendo túneles y aparcamientos, pedir una nueva legislación, reordenar el sector del taxi y colaborar con otras administraciones. Ni siquiera se leyó su texto en el pleno.. El PSOE siguió el mismo ejemplo y sus 50 propuestas fueron votadas inmediatamente después de conocerse. El concejal de Circulación, José Antonio García Alarilla, no había reflexionado sobre las peticiones de la oposición, que no conocía, y se limitó a pronunciar un monosílabo tras cada enunciado sin mucho convencimiento. "sí"; "no"; "se estudiará". El trabajo del socialista Eugenio Morales quedó solapado por la confusión creada durante las votaciones. El portavoz de su grupo, Juan Barranco, se quejó de la "frivolidad" con la que se había desarrollado el debate.

Tampoco había demasiado que estudiar ni debatir porque se echaron de menos las propuestas novedosas o las ideas audaces. Los discursos de los concejales se limitaron a' repetir las acusaciones de siempre ("usted no cobra las multas", "pues usted es un demagogo y además insulta") y las proposiciones eran, en su gran mayoría, las repetidas en otros plenos: carriles-bici, vigilancia de los carriles-bus, más policías de tráfico, zonas para peatones...

El grupo municipal de IU fue el único que . hizo sus deberes a tiempo. Entregó sus proposiciones a los otros grupos el miércoles, pero entre ellas no incluyó más novedades que la implantación del cepo y el encargo a una empresa municipal de los aparcamiento para residentes.

Uno de los pocos planteamientos de carácter general para dar una solución a la movilidad de los madrileños, presentado por el grupo socialista, se refería al estudio, del cambio de horarios de trabajo para evitar el colapso de la mañana. Ya se había aprobado en 1992.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_