El nuevo pacto de Ajuria Enea aparca sus divisiones y se cita para antes de un mes
El nuevo pacto de Ajuria Enea se unió ayer en recuerdo a la figura del dirigente del Partido Popular asesinado por ETA, Gregorio Ordóñez. Aparcó sus diferencias, al menos de forma pública, y buscó un diagnóstico común a la situación política vasca, que permita dar un nuevo impulso a la pacificación. El mensaje de todos los partidos fue mantener la unidad a pesar de que EA e IU proponen el diálogo con HB, el PP es partidario del aislamiento más estricto, y PNV y PSE creen más acertada una política combinada.La reunión, que duró dos horas y media, concluyó con el acuerdo de convocar un nuevo encuentro antes de un mes para analizar los temas. de fondo pendientes. El portavoz del PNV, Xabier Arzalluz, anticipó un deseo para esa próxima cita: "Desearíamos no detenernos sólo en las condenas y pensar en hacer nuevas cosas".
"No podemos perder la perspectiva de lo, que nos trae aquí", había declarado minutos antes de iniciarse la reunión el portavoz de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui. "Aquí estamos los partidos que representamos a la mayoría del pueblo vasco que quiere la paz, y tenemos enfrente a una cuadrilla de locos que quiere seguir amenazándonos a todos" añadió.
La mesa se constituyó poco después de las 16.30 horas, cuando todavía estaba fresco el comunicado de ETA asumiendo el atentado que costó la vida a Gregorio Ordóñez.Los partidos, tras expresar su repulsa más absoluta por el contenido de este comunicado, dieron comienzo a la primera cumbre en diez meses con la intención de ofrecer una imagen de unidad, a pesar de sus serias diferencias en la concepción de la lucha contra. ETA.
En la cartera de temas pendientes estaban la estrategia a seguir frente al mundo de HB, el debate sobre el futuro de los presos de ETA entre los partidarios del acercamiento y, los más firmes defensores de la dispersión, e incluso el compromiso para evitar que HB acceda a cualquier alcaldía de la comunidad autónoma. Pero será en el próximo encuentro cuando se analicen en profundidad estas cuestiones.
Investigar el GAL
También quedan aparcadas, hasta entonces la propuesta del lehendakari, José Antonio Ardanza, para realizar una lectura conjunta del documento firmado el 12 de enero de 1988; la polémica iniciativa recogida en- el acuerdo de Gobierno PNV-PSE-EA para decidir por mayoría, y no por consenso, en casos extremos; la inclusión de alguna referencia a la autodeterminación realizada por EA, y la investigación del GAL que quiere plantear Izquierda Unida.
Para el presidente del PP, Jaime Mayor Oreja, los acontecimientos de los últimos días han servido para reafirmar sus posturas de firmeza frente al entorno violento. "El atentado de la semana pasada y el comunicado de la banda dejan muy claro lo que hace daño a ETA: un discurso basado en las convicciones, en la exigencia y en la firme defensa de unas posiciones. Se equivoca ETA si piensa que vamos a cambiar alguna de nuestras posturas", advirtió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.