_
_
_
_

Madrid se entrega a un nuevo 'Ritual'

Xenon se convierte en el templo de la mística musical nocturna con una apuesta de 'garage' y 'trance'.

Corren buenos tiempos para la mística. Incluso una discoteca puede erigirse en templo dedicado al culto: cuerpo, alma y música conforman el alimento terrestre con el que la sala Xenon (plaza de Callao) hace de la marcha nocturna una filosofia, una forma de entender la diversión como la religión del fin del milenio.El viernes por la noche, entre alas e incienso, cientos de jóvenes ávidos de fe conocieron Ritual, un concepto de fiesta inventado por Javier Bellot y que arrasa en Londres, capital de la modernidad internacional. La idea de Ritual es crear un ambiente de felicidad que lleve a la gente a una suerte de nirvana", explica Bellot, uno de los visionarios de la noche madrileña. "Ritual es un viaje iniciático a través de la "música que despierta los cinco sentidos y lleva al individuo a la armonía con el grupo que baila a su lado. La invitación es el pasaje que cada persona tiene pendiente consigo misma".

El decorado pretende ser paradisiaco: tules blancos, proyecciones de cuadros manieristas y tenebristas, fragancias exóticas, alas de ángeles flotando sobre una pista bombardeada por la música house garage y trance que alimenta a los neófitos. Javier Bellot celebra su segundo Ritual, pero el primero de España: "Todo comenzó el 13 de noviembre en la sala Velvet Underground, de Londres. Nuestra intención es celebrar un Ritual en Xenon los primeros viernes de cada mes, y continuará en Sevilla, Barcelona y Valencia. Madrid exportará su fiesta a Nueva York, Amsterdam, Milán, Berlín y Buenos Aires".

Mientras otras discotecas mantienen su oferta de música y copas, Ritual apuesta por un decorado místico. "Esto, va más allá de una moda" asegura Ariel "aunque es cierto que coincide con una curiosidad internacional por los ángeles". Estos seres misteriosos y etéreos aparecen y bailan desgarrando las nubes de incienso. Según Bellot, "hemos descubierto que los jóvenes apenas pisan una iglesia... Así es que los ángeles bajan a las discotecas a por los jóvenes". Lo irreverente tampoco choca a estas alturas.

La idea original es de Javier Bellot, el diseño gráfico es del barcelonés Ángel García y el artífice musical de Ritual es Ariel, un DJ argentino-londinense. A diferencia de otros profesionales de la noche, Ariel vive la música a fondo: "La selección responde a una mezcla personal realizada en función del feed-back, la respuesta que tengas del público. Tienes que estar pendiente de la gente para pinchar hasta dejarlos en éxtasis. Y para eso es esencial que sólo haya un DJ a lo largo de toda la fiesta, porque es él quien domina la situación". En febrero, Ariel presentará el primer CI) Ritual, elaborado con Pedro del Moral.

Aunque no conoce bien la actual movida madrileña, Ariel siente que le gusta la diversión que se vive en esta ciudad: "La verdad es que los madrileños están muy dispuestos a vivir este tipo de, nuevas experiencias.. Se nota que quieren pasárselo bien, que no tienen prejuicios. En Londres, por ejemplo, resulta más dificil encontrar el puntito necesario para que la gente se sienta realmente desinhibida".

El viernes, día de la inauguración, el público era más o menos el habitual de la sala Xenon: jóvenes sobrealimentados, petardas exhibicionistas, voyeurs a la caza de carnaza y faunas filogay campaban a sus anchas entre ráfagas de música reiterativa machacona e interactiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"No creo que Ritual cambie mi vida", reconoce un joven llamado Luis, pantalón vaquero prieto, camiseta adherida a la piel. "Pero hay algo que flota en el ambiente y que me gusta", afirma. "Realmente te transporta "

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_