_
_
_
_

Economía advertirá a los bancos que no pueden obligar a suscribir seguros con sus sociedades

Miguel González

El Ministerio de Economía y el Banco de España remitirán en breve una circular a todas las entidades financieras para advertir de la ilegalidad de obligar a los solicitantes de créditos hipotecarios a suscribir un seguro de vida con una compañía del propio banco o caja y de la posibilidad de ser sancionados si incurren en esta práctica.La circular es el resultado de dos dictámenes realizados

los ministerios de Economía y Presidencia tras publicarse en EL PAÍS el pasado 23 de octubre que los principales y cajas de ahorro españoles obligan a los beneficiarios de préstamos hipotecarios a contratar un seguro de vida con una compañía de la propia entidad. Con este fin, recaban además datos íntimos sobre la salud de sus clientes como, por ejemplo, si se han sometido a la prueba del sida o a tratamiento psiquiátrico.

La comisión de Economía del Congreso debatirá hoy una proposición no de ley del Grupo Socialista que insta al Gobierno a "adoptar cuantas medidas sean necesarias para evitar que las entidades de crédito, en sus procedimientos de concesión de préstamos, soliciten de sus clientes datos, antecedentes e informes que puedan vulnerar derechos constitucionalmente reconocidos". Según Mercedes Aroz, diputada socialista y autora de la proposición, los dictámenes encargados por el Ejecutivo concluyen que "es legítimo" que bancos y cajas exijan un seguro de vida como complemento de un préstamo para vivienda, ya que este último, en España, tiene un "carácter miixto", a la vez hipotecario y personal, debido a la prolongada tramitación que supone la ejecución de la garantía, el embargo de la casa, que como media se demora unos dos años después del impago del crédito.

Sin embargo, según los dictámenes, las entidades financieras incurren en ilegalidad al imponer la suscripción del seguro de vida con una compañía del mismo grupo, ya que la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, de 1984, considera abusiva la "obligada adquisición de bienes o mercancías complementarias o accesorios no solicitados

La circular que ultiman Economía y el Banco de España recordará a las entidades este precepto, al tiempo que les advertirá de que esta práctica puede ser sancionada.

Respecto a la petición de información personal de carácter íntimo, la circular subrayará que en ningún caso los datos sobre: la salud pueden ser incluidos en el banco informático de la entidad financiera, y de ser necesarios para el seguro de vida se recabarán en formularios separados de los del crédito hipotecario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estos datos tendrán carácter reservado y su tratamiento se realizará con todas las garantías previstas en la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal (LORTAD), en vigor desde el 31 de enero de 1993.

Mercedes Aroz asegura que estas medidas son suficientes para garantizar los derechos de los ciudadanos y que no es necesario abordar reformar legales o normativas, aunque su proposición prevé dicha posibilidad.

La circular ha sido objeto de consultas entre el Grupo Parlamentario Socialista y el Gobierno y con la propia Asociación Española de Banca, cuyo presidente, José Luis Leal, ha transmitido la disposición favorable de las entidades financieras para resolver el problema, según Mercedes Aroz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_