_
_
_
_

Insultos entre caballeros

Duro debate entre Kaspárov y Kárpov en la televisión rusa

Leontxo García

La negativa de Anatoli Kárpov a Jugar con la selección nacional en la olimpiada de ajedrez que comienza hoy en Nloscú ha originado una aguda polémica. El campeón de la Federación Internacional (FIDE) y su acérrimo enemigo, Gari Kaspárov, campeón de la Asociación Profesional (PCA) mantuvieron el martes un encendido debate sin precedentes en el canal TV-6. Ambos reconocieron que han sufrido grandes presiones políticas desde el Kremlin a lo largo de su carrera.Kárpov invocó, entre otras razones, su solidaridad con Valeri Sálov que tampoco jugará con Rusia. En uno de los momentos más tensos del debate, emitido en directo, Kaspárov insinuó un transfondo político en su réplica: "Sálov vive en España, quiere ser español y no ha solicitado su inclusión en el equipo. Usted utiliza excusas para tapar una evidente contradicción. En una de sus entrevistas (le 1992 con el diario EL PAÍS usted dijo que nunca había cobrado por formar parte de la selección de la URSS porque eso era un honor. Supongo que también lo es jugar con Rusia, pero no lo ha hecho nunca".

El gran ausente en la olimpiada, en la que participan 126 países, rompió el tono caballeroso del debate al acusar a la organización de "comportarse groseramente" con él. "Ni siquiera tengo una invitación para ver las partidas", señaló Kárpov poco antes de acusar a Kaspárov y a su amigo Andréi Makárov, actual presidente de la Federación Rusa, de "utilizar métodos de bandidos" en la escandalosa lucha que los campeones mantienen para controlar el cargo de Makárov.

Kárpov también se hizo eco de las acusaciones vertidas recientemente contra Kaspárov de utilizar sus influencias para vetar a periodistas. El campeón de la. FIDE se refirió a una carta abierta del estadounidense Gata Kamski en la que éste afirma que el campeón de la PCA cobra comisiones de los premios. "Nadie se atreve a publicar esa carta en Rusia", señaló Kárpov. Kaspárov contestó: "Si usted tiene pruebas, vaya a los tribunales. Eso mismo debería de hacer Kamski. No lo hace porque sabe que la PCA acabaría con su carrera. Es urgente que, como ocurre en el tenis, las difamaciones de este calibre originen fuertes multas".

Ambos admitieron implícitamente que el ajedrez fue un espejo de las convulsiones políticas de la URSS y que lo sigue siendo en Rusia. Hubo alusiones a las intervenciones directas de los ex dirigentes Yuri Andrópov, Ruslán Jasbulátov y Alexánder Ruchkoí en los momentos más delicados de las carreras de Kaspárov y Kárpov. Los dos reconocieron que la cancelación sin vencedor de su primer duelo en 1985 provino de las "altas esferas" pero ambos insinuaron que la orden partió de los contactos del otro en el Gobierno de Mijaíl Gorbachov.

Anatoli Kárpov destapó durante el debate otro secreto: "Los ajedrecistas de la antigua Unión Soviética que viajaban al extranjero no pagaron impuestos hasta 1972, cuando Borís Spasski fue derrotado por Bobby Fischer en plena guerra fría entre Breznev y Nixon. Algún gobernante debió pensar que Spasski no merecía los 90.000 dólares de su premio tras entregar el título a los americanos que decidió retenerle más del 5%".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_