_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Alí Araki, máximo dignatario del islam shií

El gran ayatolá Alí Araki, máxima dignidad del islam shií duodecimano, murió, el martes en Teherán, según informó la agencia oficial de noticias de Irán, Irna. El religioso, nonagenario, había sido ingresado en el hospital teheraní Mártir Alí Rayai el pasado 23 de octubre, tras sufrir una crisis vascular cerebral, informaron los médicos que le atendieron.Alí Araki había adquirido en 1993 el rango de Marjae Taglid que significa Fuente de Imitación: y que confiere a su titular la máxima autoridad religiosa del shiísmo en el mundo, con una grey estimada en unos 90 millones de fieles, repartidos señaladamente entre Irán, Irak y Líbano. Tal dignidad, a la que los religiosos de alto rango acceden por sabiduría y méritos reconocidos, implica, entre otras condiciones, la autoría de numerosos libros y tratados de legislación, jurisprudencia e interpretación doctrinal, en, los que se acumulan sus saberes y conocimientos islámicos. Araki reunía estos requisitos y gozaba de amplio prestigio, "por su sabiduría y su ejemplo", entre los seguidores del islam shií.

Dada la imbricación entre la política y la religión en la cultura shií, acentuada sensiblemente durante el régimen republicano islámico instaurado por el ayatolá Ruholá Jomeini a partir de 1979, la promoción al máximo rango religioso del gran ayatolá Araki se vio envuelta en su día en una intensa controversia doctrinal entre el alto clero shií, generalmente de procedencia iraní o iraquí. Araki pertenecía al grupo de religiosos que consideraban que el clero no debe inmiscuirse directamente en la política cotidiana, frente a otra corriente, que hoy ostenta el poder en Teherán, que preconiza lo contrario.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_