_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Desconcierto

La subida de los tipos de interés en Estados Unidos por encima de las expectativas del mercado se ha tomado como un mensaje de la Reserva Federal sobre el estado de la economía. Los analistas se preguntan sobre el alcance real de la medida, al tiempo que el mercado se ha quedado sin argumentos que valorar una vez conseguidos, con creces, sus objetivos.El mercado de valores español estuvo bastante acertado en los primeros momentos de la sesión, aunque después se dejó llevar por la inercia de las grandes bolsas y llegó a la apertura de Nueva York apostando por un resultado discretamente alcista. Las incertidumbres posteriores en esta Bolsa arrastraron al mercado español, dándose la coincidencia de que en el momento del cierre, el Dow Jones bajaba seis puntos.

Como datos económicos de la jornada estaban la repetición del tipo de interés de las Letras del Tesoro a un año y la publicación del IPC en Estados Unidos que, con una subida del 0,1%, cuestiona la decisión tomada por la FED en su reunión del martes.

París y Londres mostraron resulta dos dispares que indican que en todas partes ha sorprendido la magnitud de la subida de los tipos de interés norteamericanos. París bajo un 0,22% y Londres conseguía subir el 0,35%. La contratación en la Bolsa española fue de 37.180 millones de pesetas, mientras que el índice de Madrid bajaba un 0,81% y el Ibex 35 un 0,85%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_