_
_
_
_

Discrepancias entre los países de Asia y el Pacífico para liberalizar sus economías en vísperas de la cumbre del APEC

Ángeles Espinosa

Tras dos días de debates, los ministros de Comercio y de Asuntos Exteriores de los 18 países miembros del foro de cooperación económica de Asia y el Pacífico (más conocido por sus siglas en inglés, APEC) dejaron ayer a sus líderes -que el martes celebraran una cumbre informal en Bogor (Indonesia)- la decisión de acelerar la liberalización del comercio y las inversiones en esa zona. Aunque el objetivo final tiene el consenso de todos los participantes, existen discrepancias sobre el establecimiento de un calendario para alcanzarlo.APEC agrupa a Estados Unidos, Japón, las tres Chinas (República Popular, Taiwan y Hong-Kong), Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, México, Papúa-Nueva Guinea, los seis miembros del ASEAN (Indonesia, Malaísia, Singapur, Tailandia, Filipinas y Brunei) y, desde este año, a Chile. En cifras, el club incluye a casi la mitad de la población del planeta y es cuna del 50% de la producción mundial y de un 40% de todo el comercio.

El informe que se debate propone la puesta en marcha, entre los años 2002 y 2020, de una zona de libre comercio adaptada a los respectivos niveles de desarrollo de los países de la zona, y, lo que es nuevo, abierta al resto del mundo. La mayoría de ellos aún tienen barreras arancelarias elevadas (de entre el 20% y el 40%) y también muchas trabas no arancelarias. Ello hace augurar un gran potencial de crecimiento de sus importaciones una vez que se comience el proceso de desregulación.

Según este plan, los países ricos (Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón) tendrían que suprimir sus tarifas aduaneras en un plazo de 10 años, los nuevos países industrializados (Taiwan, Corea del Sur o Singapur) harían lo propio para el año 2015 y los países en vías de desarrollo (China, Tailandia o Indonesia) podrían esperar hasta el 2020.

Malaisia, cuyo primer ministro, Mahatir Mohamed, sigue defendiendo una organización económica regional limitada a los países asiáticos, se opone a un sistema de plazos obligatorios. Incluso EE UU, que respalda la fecha límite del año 2020 (no en vano en 1993 sus exportaciones hacia Asia superaron en 20.000 millones de dólares sus ventas a Europa), recela sobre la exigencia de que los países industrializados del grupo tengan que levantar sus barreras comerciales antes que el resto. Bill Clinton, que el año pasado dio un fuerte impulso al foro al convocar la primera cumbre en Seattle, salió ayer hacia Indonesia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_