_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

Izquierda Unida pretende que todos los grupos, "sin exclusión", estén en la Mesa del Parlamento de Vitoria

Javier Rivas

JAVIER RIVASIzquierda Unida, una de las formaciones que el domingo salió más beneficiada en las urnas, defiende que en la Mesa del próximo Parlamento estén representadas "sin exclusión" las siete formaciones que han conseguido escaño para garantizar el control de la Cámara al Ejecutivo. El líder de IU-EB, Javier Madrazo, defiende incluso que la presidencia del Parlamento de Vitoria vaya a parar a la oposición, cuestión que aún debe debatir la dirección de la formación de izquierdas.

Un exultante Madrazo analizó ayer en Bilbao el panorama que han dibujado las urnas, una pluralidad que consideró positiva como reflejo de la misma pluralidad del País Vasco. Las dificultades para la formación de gobierno no son, a su juicio, un problema, sino una ventaja, ya que "la gobernabilidad fácil no enriquece la democracia".

El dirigente de IU-EB aleja mucho la posibilidad de que su formación vaya a entrar en el Gobierno cuando anticipa las, exigencias que planteará al lehendakari en funciones, José Antonio Ardanza, en la ronda de conversaciones: un cambio radical de la política económica -incluyendo la derogación de la reforma laboral- y una serie de reformas institucionales., Madrazo dejó claro, eso si, que su formación no tiene "vocación de oposición" permanente y que aspira a gobernar "algún día".

Madrazo considera poco verosímil la posibilidad de que los socialistas vascos pasen a la oposición, ya que "no van a hacer políticas diferentes a las que hace el PSOE, no van a hacer nada diferente a la política de Felipe González", una política que para IU es la misma que la del Partido Nacionalista Vasco.

Para cuando el Parlamento de Vitoria se abra, IU tiene ya preparadas cinco propuestas para presentar en el Registro el primer día: despenalizar la insumisión, un plan de reindustrialización, derogar la reforma laboral, elaborar un mapa ecológico de Euskadi y la supresión de los gobernadores civiles.

Moderar el tono del PNV

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mientras, el Partido Popular reunía anoche en Vitoria a su ejecutiva regional para analizar el resultado de los comicios, informa Aurora Intxausti. El portavoz del PP vasco, Gregorio Ordóñez, adelantó que su partido ve dificil cualquier tipo de acuerdo con el PNV antes de mayo,. fecha de las próximas elecciones municipales y a las Juntas Generales. "El PNV tendría que dar un giro de 180 grados para que el PP pudiese configurar algún tipo de gobierno con él y alejarse de las tesis independentistas o moderar el tono radical que han mantenido a lo largo de la campana", indicó Ordóñez.

El portavoz popular agregó que su formación no está obsesionada por, gobernar y mucho menos está dispuesta a ser "monaguillo de nadie, como ha sido el PSE del PNV". Ordóñez, irónico, agradeció al presidente peneuvista, Xabier Arzalluz, el ascenso en escaños que el PP logró el domingo en Euskadi: "Estamos pensando si hacerle un pedestal o no, porque parte de lo que hemos conseguido se lo debemos a él por las barbaridades que dijo a lo largo de la campaña".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_