_
_
_
_

Lleno en el San Juan Evangelista para gritar contra el racismo

Antonio Jiménez Barca

"El San Juan atrae mucha gente", comentó ayer Javier Krahe, y tenía razón. El aforo del salón de actos de este colegio mayor, de unas 400 personas, quedó pequeño para albergar a todos los asistentes que ayer quisieron acudir a un festival antirracista. En el concierto, además de Krahe, participó el cantautor Luis Paniagua y los grupos Afro Brass y La Marabunta. Los beneficios del acto, unas 400.000 pesetas (la entrada costaba 1.000 pesetas), irán a parar a la organización Fedora (Federación de Organizaciones de Refugiados y Asilados de España). Los músicos actuaron desinteresadamente, no percibiendo más honorarios que los gastos. "Hemos elegido a estos participantes porque los conocíamos, porque era con los que teníamos más contactos", contaba ayer Ithar A., uno de los organizadores del festival, de origen iraquí.

"También hay que tener en cuenta las horas y las agendas de cada artista; hay músicos, como Kiko Veneno, que incluso nos pidió que cambiáramos la fecha del concierto para poder venir", añadió Ithar, quien señaló que este era el primer concierto de este tipo que organizaba.

Maestros de ceremonia

Como maestros de ceremonias actuaron el crítico musical Carlos Tena y la presentadora de televisión Mari Pau Domínguez. "¡Qué agradable es estar de nuevo en el San Juan! ¡Y que desastre que todavía se tengan que hacer festivales como éste!", comenzó diciendo el cantantes Carlos Tena."Se puede hacer poco; pero merece la pena hacer este poco que se puede", añadió la presentadora Mari Pau Domínguez. Hecha la primera prsentación, Carlos Tena encendió el incienso que acompañó toda la actuación del primer participante de la noche, el cantautor de aliento oriental, Miguel Paniagua.

Después le tocó el turno a las rimas mordaces de Javier Krahe, quien, antes de salir a escena, comentó: "Aún queda para largo en esto de acudir a conciertos antirracistas; lo malo es que algunos de nosotros estamos muy repetidos; siempre somos los mismos", añadió. Tras Krahe, les tocó el turno al reggae del con junto Afro Brass y al pop latino de La Marabunta. Tampoco el colegio San Juan Evangelista se llevó un duro del concierto. El Club de Jazz, que corrió con toda la organización e intendencia brindó los beneficios a Fedora. Colaboraron también en la organización la Comunidad de Madrid y ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

Con el festival, Fedora intenta concienciar a los propios refugiados para que conozcan sus derechos, construyan sus propias asociaciones, se organicen, etcétera. Fedora pone a su disposición una asesoría sociolaboral y jurídica, un proyecto de viviendas tuteladas, un programa de radio y organiza habitualmente para ellos actividades de ocio y cultura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_