_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

Crítica generalizada a Arzalluz por su discurso "cavernícola y xenófobo"

La mayoría de los partidos que concurren a las elecciones autonómicas vascas se revolvieron ayer contra Xabier Arzalluz sin necesidad de acuerdo previo. Las alusiones del presidente del PNV -protagonista permanente de una campaña electoral que se crispa a medida que llega su final- a la raza, el euskera o el nacionalismo español como culpable del terrorismo de ETA cosecharon un aluvión de epítetos. "Xenófobo", "cavernícola" y "generador de odio" fueron algunos de los calificativos que le dedicaron.

Socialistas como José Borrell y Mario Onaindía; los máximos dirigentes del PP nacional, José María Aznar, y vasco, Jaime Mayor Oreja; el coordinador general de IU, Julio Anguita, y el secretario general de EA Inaxio Oliveri afilaron ayer su verbo contra el presidente peneuvista por sus alusiones del domingo al "feroz" nacionalismo español.Borrell, uno de los dos ministros que ayer apoyaron la campaña de los socialistas vascos -el otro fue el titular de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch-, situó al PNV junto a "esos nacionalismos en los que duerme la xenofobia". Por tres veces en su conferencia de prensa en San Sebastián, el titular de Obras Públicas atribuyó a Arzalluz la condición de candidato, en un deliberado error para resaltar el pretendido sometimiento de José Antonio Ardanza al presidente de su partido.

Borrell recaló en la campaña con una dura crítica al PNV, del que dijo que "flirtea con el segregacionismo en el juego nacionalista de a ver quien es capaz de ir más lejos". El primer candidato del PSE por Guipúzcoa, Mario Onaindía, se quejó de "la campana segregacionista del PNV", y advirtió: "Se está jugando con fuego, volviendo a situaciones que considerábamos pasadas y que entrañan el peligro de morirnos de aburrimiento". Onaindía afirmó que "el único mestizaje político de Euskadi es la autonomía", necesaria, a su juicio, para "proteger a los más débiles"" y todo lo demás, como la autoderminación o la independencia, "es imposición".

Réplica de Aznar

Desde las filas populares, ni Aznar ni Mayor Oreja dejaron pasarla ocasión de arremeter contra Arzalluz, que anteayer había asegurado en Basauri que el PP "anda por ahí diciendo 'con Franco vivíamos mejor". El candidato popular a lehendakari calificó de "error histórico" las declaraciones de Arzalluz y le acusó de haberse inventado el nacionalismo español para "justificar" a ETA. Según Mayor Oreja, la imagen que está ofreciendo Arzalluz es "cavernícola" y nada tiene que ver con el futuro del País Vasco.Por su parte, Aznar sostuvo que Arzalluz se dedica a desviar la atención para evitar un análisis real de la gestión del PNV en el Gobierno vasco. También le recriminó por provocar con sus polémicas manifestaciones "incertidumbre e inestabilidad", informa . "Hay personas", dijo Aznar en la localidad madrileña de Móstoles, "que deberían asumir sus responsabilidades de Gobierno en el País Vasco, y explicar qué se ha hecho, cuántos puestos de trabajo se han creado, si el País Vasco está saliendo de la crisis o no, y todo lo demás, con franqueza, es echar balones fuera".

El coordinador general de IU, Julio Anguita, sostuvo en Bilbao que "Euskadi no se merece un lenguaje que siembra y alienta el odio", sino un lenguaje sereno, cuerdo y civilizado. Por su parte, el secretario general de EA y segundo candidato por Guipúzcoa, Inaxio Olíveri, dijo que el PNV "identifica a los vascos en función del RIH, con mensajes xenófobos sobre el euskera en los que hace referencia a negros y blancos". A su juicio, este tipo de afirmaciones "difícilmente pueden presentarse como exponente de renovación del nacionalismo". El candidato a lehendakari por Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, declaró en San Sebastián que su partido "no favorecerá bajo ningún concepto y a ningún precio un Gobierno nacionalista".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En medio de este clima, el lehendakari José Antonio Ardanza se mostró contrario a que, si el PNV gana las elecciones sin mayoría absoluta, como prevén todos los sondeos, forme un Gobierno monocolor minoritario hasta las municipales de mayo de 1995 para pactar entonces con el partido vencedor a nivel nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_