_
_
_
_

Echávarri denuncia una campaña contra Induráin

José Miguel Echávarri, director deportivo del equipo Banesto, denunció ayer una campaña francesa contra Miguel Induráin y advirtió que la noticia del supuesto caso de dopaje ha surgido cinco días antes de que éste acometa el intento de récord de la hora. El equipo Banesto, que negó todas las acusaciones, ejercerá las acciones "que en derecho le pudieran asistir en defensa de su buen nombre". Para Induráin se trata de "una movida un poco rara". El equipo estudia la conveniencia de seguir adelante con el asalto al récord previsto para el viernes en Burdeos

El equipo Banesto conoció diez días antes del inicio del Tour la intención de la federación francesa de ciclismo de involucrar a Miguel Induráin en un caso de dopaje. Echavárri optó entonces por llevar el asunto de la manera más discreta posible a la vez que inició todo tipo de acciones que llevaran a aclarar la situación del corredor navarro. Pero a pesar del tiempo transcurrido y de las aclaraciones de los médicos del equipo la situación no ha variado. De nuevo ante una fecha clave en la carrera deportiva del navarro surgen otra vez las acusaciones.Los médicos de Banesto adjuntaron el 15 de mayo, en el control de dopaje del Tour L'Oise, un escrito en el que advertían que Induráin se había tratado con salbutamol a causa de un fuerte ataque de alergia. El corredor navarro es alérgico al polen desde niño y suele sufrir ataques similares a los asmáticos. Para sobrellevarlos utiliza el ventolín, que actúa como dilatador de sus bronquios. El celo de los médicos de Banesto causó sorpresa en los responsables del control de aquella carrera, pero Echávarri insistió en que la advertencia oficial figurara junto a las muestras de orina del ciclista.

"Está claro que quieren dañar la imagen de Miguel. No me gusta pensar mal y recurrir al ataque. Pero, parece como si les doliera a los franceses que hayamos ganado cinco Tours en siete años", denuncia Echávarri.

El director del equipo Banesto no confía en la justicia deportiva francesa: "El comité de la Liga está lleno de directores de equipos franceses que son por tanto jueces y parte". Echávarri se muestra en cambio agradecido y confiado por el apoyo recibido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y al Comité Olímpico Internacional (COI).

Ayer, en París, donde el COI celebra su 103ª Sesión, Alexander de Merode, presidente del comité médico de aquel organismo salió en defensa del corredor navarro. "Induráin no tiene por qué ser el objeto de sanción alguna como consecuencia de los resultados del control. El COI apoyará en este asunto al ciclista español y a la UCI pues los reglamentos de ésta son claros y permiten el uso del salbutamol bajo control médico". Y agregó: "Un atleta tiene como todo el mundo derecho a cuidar su salud".

"Todo esto es una movida rara", afirmó ayer Miguel Induráin al término de su entrenamiento en Pamplona. Induráin, casi ajeno al incidente, retornó ayer a Burdeos para proseguir su preparación final para intentar batir el próximo viernes el récord de la hora que posee el británico Obree.

"Según tengo entendido, la nueva reglamentación francesa somete este producto [el salbutamol] a la presencia facultativa y eso es lo que hicimos en aquella ocasión. En tales condiciones la reglamentación francesa no lo ha prohibido y además el producto está aceptado por la UCI. Ellos tienen los datos sobre las razones que motivaron esa prescripción médica por lo que sólo puede existir un problema de interpretación", afirmó Induráin antes viajar a Burdeos.

La filtración de la federación francesa, tres meses después de producirse el supuesto dopaje, en el intermedio de la preparación de Induráin y un día después de anunciarse la fecha del intento de récord, responde a criterios de estricto cálculo cuando además el acontecimiento se producirá en Francia. Al margen de otras consideraciones médico-burocráticas, la filtración rompe la tranquilidad reinante en Burdeos donde Induráin trabajaba a placer ajeno a las presiones y sólo pendiente de consideraciones técnicas. Por todo ello Echávarri aseguró ayer que hasta que no hablase con Induráin no sabría si el asalto al récord iba a proseguir en las condiciones previstas. "No se como Miguel habrá reaccionado a todo esto. Cuando tuvo las primeras noticias antes del inicio Tour se indignó quizá por ello su rabia salió a relucir más de lo habitual por algunas etapas. A lo mejor ahora sucede lo mismo".

El hecho de que la comisión de disciplina de la federación francesa se reúna el 6 de septiembre (cuatro días después del intento de récord) añade más incertidumbre a la idoneidad del lugar elegido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_